
vISITANTE N°
La verdad hace libre
LIDERAZGO
CREO EN LA LIBERTAD Y NO EN LA ESCLAVITUD
Cada verdadero creyente en Jesús, sabe lo que somos y hacemos como Iglesia y, hacia donde está dirigida nuestra lucha; pero en el escenario donde cumplimos con la gran comisión y esa lucha, no solo es espíritual sino tambien físico, es decir; lo que el ser humano produce como el gobierno, la economía, la salud, el trabajo, la legalidad, la cultura, y especialmente estos elementos deben de dar, la libertad y dignidad humana como sus derechos y sus obligaciones. por ello, el estar informados sobre los acontecimientos de este mundo geopolítico y religioso actuales, es vital, para el cumpliento de la gran comisión, teniendo esto en mente, hay una responsabilidad de la iglesia de discernir los tiempo del cumplimiento de la palabra profética, conjuntamente sin ignorar las maquinaciones del diablo, la escrituras nos dice sobre la paz Interna y Externa:
LA PAZ DE DIOS CUIDA EL CORAZON INTERNO
"Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. Filp.4:6-7
"Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo. Juan 16:33
"La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. Juan 14:27
LA PAZ DE LA NACIÓN ES NUESTRA PAZ
Jeremías 29: 7-10
"7 Y procurad la paz de la ciudad al cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz".
NO IGNORAMOS SUS MAQUINACIONES
"Al que vosotros perdonáis, yo también, porque también yo, lo que he perdonado, si algo he perdonado, por vosotros lo he hecho en PRESENCIA DE CRISTO, PARA QUE SATANÁS NO SAQUE VENTAJA ALGUNA SOBRE NOSOTROS, PUES NO IGNORAMOS SUS MAQUINACIONES”. 2 Corintios 2:10-11
¿QUÉ SIGNIFICAN MAQUINACIONES?
Complots
Conspiraciones
Arreglos
Invenciones
Maniobras
Tretas
Trampas
Asechanzas
Y todo esto se manifiesta en la humanidad pecaminosa:
"Como ellos no quisieron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente depravada, para hacer cosas que no deben. Están atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y perversidades. Son murmuradores, calumniadores, enemigos de Dios, injuriosos, soberbios, vanidosos, inventores de males, desobedientes a los padres, necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia. Esos, aunque conocen el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no solo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican. Romanos 1:28-32 RVR95
Pues bien, de acuerdo a lo anterior, la paz espíritual, requiere MANIFESTARSE en una paz Visiblemente Nacional, como en todo momento discernir los espiritus, para no ignorar las MAQUINACIONES del enemigo.
En esta parte de este artículo, quiero hacer una reflexión histórica, pero no desde el inicio de la República Peruana, sino desde el año 1948 hasta nuestros días, y nombrar a todos los presidentes que han gobernado desde ese año al 2020 en el Perú. Así mismo, enumerar solo nuestra Constitución. Y sacar algunas conclusiones para pensar y actuar.
El propósito de esta información histórica, es poner en relevancia, la gran lucha, que hubo, que hay y que abra, del ciudadano peruano para llegar a ser Una República y mantenernos en esa condición Republicana, Y está es: Soberana, con Libertad Individual. Es decir; en otras palabras "los ciudadanos y ciudadanas elegimos a nuestros representantes libremente porque el Perú es una república democrática, social, independiente y soberana. Porque es un único Estado y tiene una sola Constitución para todo el pueblo peruano. ... Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados y leyes.
LOS PRESIDENTES DESDE 1948 AL 2020 Son: 14
- Manuel Arturo Odría Amoretti (periodo: 1948 – 1956)
- Manuel Prado Ugarteche (periodo: 1939 – 1945 y 1956 – 1962)
- Ricardo Pérez Godoy (periodo: 1962 – 1963)
- Nicolás Lindley López (periodo: 1963 – 1963)
- Fernando Belaúnde Terry (periodo: 1963 – 1968 y 1980 – 1985)
- Juan Velasco Alvarado (periodo: 1968 – 1975)
- Francisco Morales Bermúdez (periodo: 1975 – 1980)
- Alan García Pérez (periodo: 1985 – 1990 y 2006 – 2011)
- Alberto Fujimori Fujimori (periodo: 1990 – 2000)
- Valentín Paniagua Corazao (periodo: 2000 – 2001)
- Alejandro Toledo Manrique (periodo: 2001 – 2006)
- Ollanta Humala Tasso (periodo: 2011 – 2016)
- Pedro Pablo Kuczynski Godard (periodo: 2016 – 2018)
- Martín Vizcarra Cornejo (periodo: 2018 – 2020)
Con esta información, podemos usarla como referencia de acontecimientos, sociales, políticos, legales, comerciales de esos años de gobierno etc, si alguno de ustedes tiene más de 70, 80 90 o 100 años, le recomiendo, que haga su análisis, desde su nacimiento hasta hoy. Entonces, dije, que en la República del Perú desde el Presidente Manuel ODRÍA hasta el Presidente Martin Viscarra, han avido 14 presidentes, y las profesiones que encontramos en estos 14 mandatarios son:
- Seis Militares,
- Dos Ingenieros civiles,
- Un Ingeniero Agrónomo,
- Dos Abogados,
- Un Arquitecto, y
- Dos Economistas
De todos estos, su condición Legal es:
- Uno está preso,
- otro se suicidó,
- otro está con arresto domiciliario,
- y dos están siendo investigados, con movilidad restringida.
- Y es Probable que el actual, al terminar su tiempo de mandato, tenga denuncias legales.
Se puede reconocer, que estos presidentes y sus equipos administrativos, no han sido totalmente honestos, íntegros, por eso, hoy en día se habla de corrupción organizada, crimen organizado, narcoterrorismo organizado, quebrantando las leyes Democráticas, abusando de las libertades que este sistema da, sobre los derechos y libertades.
Pero paralelamente, la gran cantidad de aquellos que creen en la República, que somos, guardas de la libertad individual, guardas del patriotismo, han contenido a estos movimientos Anti nación, Anti libertad, en estos 64 años. Y por eso, todavía, podemos disfrutar de las libertades y derechos Constitucionales.
LA CONSTITUCIÓN EN LOS TIEMPOS MILITARES
El 27 de octubre de 1948 el general de división del ejército del Perú Manuel Arturo Odría Amoretti emprendió, desde la ciudad de Arequipa, un golpe de estado en contra del gobierno constitucional de José Luis Bustamante y Rivero. Odría gobernaría el país durante ocho años, de ahí el nombre de “Ochenio” que se dio a su régimen, un periodo que para el Perú significó el regreso al militarismo, las políticas económicas liberales, la represión y persecución a los líderes apristas, y un populismo manipulador sobre las clases populares urbanas. El régimen se dividió en dos fases: la Junta Militar de Gobierno (1948-1950) y el Gobierno constitucional de Manuel A. Odría (1950-1956).
El gobierno de Juan Velasco Alvarado, conocido también como primera fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, fue una dictadura militar en Perú que se inició el 3 de octubre de 1968 con un golpe de Estado institucional y terminó el 29 de agosto de 1975 con el Tacnazo, golpe militar realizado por Francisco Morales Bermúdez. En este período, Juan Velasco Alvarado ocupó de facto la presidencia de la República como Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno.
LA CONSTITUCIÓN
La Constitución Política del Perú o también llamada "Carta Magna" es la ley fundamental sobre la que se asientan el Derecho, la justicia y las normas de la República del Perú y sobre la base de la que se organiza el Estado del Perú. El constitucionalismo peruano es el estudio de la constitución política –la vigente y las anteriores–, sus principios fundamentales, ideales, implicancias e imperfecciones. La historia del constitucionalismo peruano se remonta a la primera constitución española y llega hasta la actualidad.
12 CONSTITUCIÓNES
Las Constituciones que ha tenido la República Peruana, desde su establecimiento, han sido doce en total, si no se toman en cuenta estatutos ni reglamentos provisorios, ni las constituciones de los Estados Norte y Sur peruanos de la Confederación Perú-Boliviana:
- Constitución Política de la República Peruana (1820)
- Constitución Vitalicia (1826)
- Constitución Política de la - República Peruana (1828)
- Constitución Política de la República Peruana (1834)
- Constitución Política del Perú (1839)
- Constitución de la República Peruana (1856)
- Constitución Política del Perú (1860)
- Constitución Política del Perú (1867)
- Constitución para la República del Perú (1920)
- Constitución Política del Perú (1933)
- Constitución para la República del Perú (1980)
- Constitución Política del Perú (1993)
Además, es necesario considerar otras constituciones que fueron aplicadas, nominal o efectivamente, en el territorio peruano: una antes de su independencia: la Constitución española de 1812 (llamada popularmente la "Pepa"); otras dos durante el breve lapso de su escisión en los Estados Nor-Peruano y Sud-Peruano, respectivamente (1836-1839), y una Ley fundamental para la Confederación Perú-Boliviana, que no tuvo aplicación.
PERÚ COMO REPÚBLICA
Según el artículo de la nueva Constitución Política, promulgada el 29 de diciembre de 1993, el Perú es una república democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su Gobierno es unitario, representativo, y descentralizado y se organiza según el principio de la separación de los poderes.
Respondamos estás preguntas:
¿Qué es un sistema de gobierno constitucional?
Al gobierno identificado como legítimo o legal por responder a lo previsto en la constitución, por oposición a un gobierno identificado como anticonstitucional, ilegítimo o ilegal (dictadura, tiranía, etc.)
¿Cómo es la democracia en la actualidad en el Perú?
Los ciudadanos y ciudadanas elegimos a nuestros representantes libremente porque el Perú es una república democrática, social, independiente y soberana. Porque es un único Estado y tiene una sola Constitución para todo el pueblo peruano. ... Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados y leyes.
El Gobierno Nacional Y sus partes son:
- Poder Legislativo: Congreso Nacional.
- Poder Ejecutivo.
- Ministerio Público.
- Jurado Nacional de Elecciones.
- Oficina Nacional de Procesos Electorales.
- Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
- Tribunal Constitucional.
- Junta Nacional de Justicia.
LA CONSTITUCIÓN es el referente fundamental de la República del Perú. Y debemos velar porque se mantenga integra, sin añadidos, por porsonajes perversos, que nos quieran exclavizar y quitarnos nuestra Soberanía, y libertades ciudadanas, derechos legales, derecho de trabajo, económicos, y familiares, como núcleo de la sociedad peruana. En mi responsabilidad ciudadana soy un Patriota, que creo que todo ser humano a sido creado para ser libre, para elegir, y ser responsable de sus deberes y derechos. Sin coaccionar los deberes y derechos de mis semejantes.
NO ESTOY DE ACUERDO CON LA SOCIEDAD ABIERTA
Porque está, se caracteriza en tener ESPECULADORES movimiento capitales sin ninguna limitación, restrictiva, de gobiernos republica, y al no tener ninguna restricción, se mueven más capitales ocultos en mercados libres, evadiendo los impuestos del estado o Gobierno, redundando en la pobreza de la Población Naciónal, y favoreciendo a esa elite del uno porciento.
Jorge Miranda S