
vISITANTE N°
La verdad hace libre
LA UNIDAD EN LA IGLESIA OBJETIVO MINISTERIAL
No hay duda que todos estamos de acuerdo en que la Iglesia cristiana debiera ser una y que Dios quiso que así fuese. Por tanto también concordamos en que es una tragedia que haya entrado la división en la vida de la Iglesia. Todos debemos considerar la división como un pecado gravísimo y esto nos proporciona una base común. Pero habiendo dicho esto, debemos señalar que evidentemente hay gran confusión y mucho desacuerdo en cuanto a lo que es la unidad, qué implica, qué significa y cómo podemos obtenerla y conservarla. Hay muchos puntos de vista respecto a la unidad, por ejemplo, la solución del problema para la Iglesia Católica Romana, es sencillamente la integración a su institución y organización, pues su idea de unidad es que todos los sectores de la Iglesia vuelvan a la que es “la única y verdadera Iglesia de Cristo”. Las iglesias “ortodoxas” “la griega” y “la rusa” piensan de forma similar. La ponencia de algunos sectores liberales, afirma que desean una unidad visible y un acercamiento de todos aquellos que se llaman cristianos, no importa quiénes sean. Para ellos unidad significa que todos los sectores de la iglesia cristiana, es decir, todos aquellos que pretenden llamarse cristianos, debieran congregarse juntos, tener comunión los unos con los otros y trabajar juntos, con el fin de hacer un frente común contra los enemigos de la "iglesia cristiana". El punto de vista de unidad de algunos círculos evangélicos, consiste en reunirse para formar una especie de concilio donde los distintos puntos de vista de la fe cristiana, puedan ser discutidos y donde todos tengan oportunidad de presentar sus ideas esperando llegar, como resultado de esto, a un común acuerdo. Evidentemente, es de vital importancia tener un concepto claro en lo que se refiere a qué es unidad. Es esencial por tanto, estudiar las sagradas escrituras recurrir a ellas, pidiendo al Espíritu Santo que nos conduzca a toda verdad.
PRINCIPIOS DE LA UNIDAD:
En Juan 17:21, 23 ha sido utilizado frecuentemente para hablar de unidad.
“.... para que todos sean uno; como tú Oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste”. “Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado”.
Una de las reglas para poder estudiar las Sagradas Escrituras, consiste en no sacar un texto de su contexto, sino más bien, ver el tenor general del pasaje, el sentido de las Escrituras, y no basar nuestra opinión sobre textos aislados. Los que defienden el movimiento ecuménico han hecho esto en cuanto a éste versículo, lo han sacado completamente de su contexto y lo utilizan como base de su argumento. Es por eso, que al hablar de unidad, en base de un estudio de las Sagradas Escrituras, debemos de cumplir esta regla de interpretación. En los versos citados, se observa la unidad en esencia, es la unión que existe entre las Personas de la Trinidad. Hay tres, Personas y sin embargo un solo Dios. Pero lo que las hace uno es la unidad de esencia. La unidad que debe perseguir la Iglesia es algo que implica esta unidad de esencia, de ser, es decir:
-
La unidad que habla el Señor, solo se logra entre aquellos que han sido regenerados.
-
No es algo que pueda llevar a cabo un grupo de personas, formando una liga o sociedad.
-
Tampoco es un asunto de amistad, sino es una relación familiar es asunto de, sangre y esencia.
-
Esta unidad es producida por la operación del Espíritu Santo y la palabra por la obra de regeneración.
LA UNIDAD: EXPRESIÓN DEL EVANGELIO:
La fe bíblica descansa en esta afirmación de Deute. 6:4-5, Mr 12: 29-30 y dicen:
“Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. “Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con toda tus fuerzas” “.... el Señor nuestro Dios, el Señor uno es. Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento”.
La Biblia insiste en que hay solo un Dios, y que Dios es uno, por lo tanto:
-
El hecho de que Dios es uno provee el fundamento para el énfasis que el Nuevo Testamento da a la unidad del evangelio y de la Iglesia, en Ef 4:4-6 dice: "Hay un cuerpo y un Espíritu... de la misma manera como ustedes fueron llamados a una esperanza .... un Señor, una fe, un bautismo; un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos y en todos”.
-
Si la oración de Jesús, pidiendo la unidad del Cuerpo, va a ser hecha realidad estando nosotros de este lado del cielo, tiene que ser sobre la base de que tenemos un Padre en común, y eso significa que será lograda con base en el amor ágape.
-
Entonces, la unidad de la Iglesia es en cierto sentido parte de su esencia. Debido a que hay un Dios, no hay más que un evangelio. Y porque no hay más que un evangelio no hay más que una Iglesia.
-
Hoy sucede exactamente lo mismo que en la Iglesia en Corinto, muchos manifiestan ser seguidores de Cristo, difieren en su forma de pensar y siguen diferentes caminos, como si el mismo Cristo estuviera dividido.
-
La única solución, por lo tanto es volver a las Sagradas Escrituras y extraer concienzudamente una eclesiología bíblica (vida de la Iglesia conforme lo indica la Biblia) que no entre en conflicto con la soteriología bíblica (la salvación como la enseña la Biblia); que vea a la eclesiología y a la soteriología como una sola cosa, y a la Iglesia como parte del evangelio.
-
No hay sino un pueblo de Dios sobre la tierra, y es como pueblo de Dios que la Iglesia es única. Esto es mucho más que una unidad invisible espiritual. Por consiguiente la unidad de la Iglesia es requerida, como una expresión del evangelio mismo.
-
Unidad en la verdad, es unidad en Jesucristo, que es la Verdad. Él es la verdad encarnada. Por consiguiente, la unidad de la Iglesia en la verdad significa encarnar la verdad de Jesucristo en el mundo y en las culturas de hoy. Es decir: Ser Cristo Céntricos
EL PROPÓSITO DE LA UNIDAD: NUEVAMENTE IREMOS A JUAN 17
El propósito primario de la unidad de la iglesia es que Dios pueda ser glorificado dice Jn 17:1:
"Padre la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti”.
La mayor preocupación de Cristo es que Dios sea glorificado, El ora por la unidad de sus discípulos con el objeto de que Dios pueda recibir gloria. El pueblo de Dios está llamado a vivir "para alabanza de su gloria" Ef 1:12 Por consiguiente:
-
El propósito de la unidad de la Iglesia, es la comunicación auténtica de las buenas nuevas: “yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste,..." La Iglesia debe mostrar "unidad en la verdad" para que las buenas nuevas puedan ser creíbles.
-
Unidad en la verdad, es unidad con Cristo y por lo tanto con la Trinidad. "que ellos puedan ser uno como nosotros somos uno" Vs. 11 "Yo en ellos y tú en mí" Vs. 23.
-
La misma clase de unidad que existe entre las personas de la Trinidad ha de encontrarse dentro de la Iglesia y entre Cristo y la Iglesia. La Iglesia a de demostrar dentro de sí misma y en relación con Jesucristo, la misma calidad de relación que existe entre Jesucristo y Dios el Padre. Esta es unidad en la verdad, verdadera unidad.
-
La unidad en la verdad significa tanto unidad en el credo como unidad de vida; tanto ortodoxia (creencia correcta) como ortopráxis (práctica correcta). Unidad en la verdad significa unidad en el credo: "Santifícalos a través de tu PALABRA tu Palabra es Verdad" Vs. 17. Entonces unidad en la verdad es unidad en la Palabra de Dios y en las palabras de Cristo, “por aquellos que creerán en mí a través de su mensaje" Vs. 20. Esto nos muestra que la evangelización involucro la comunicación de un mensaje. Y la unidad en la verdad, debe estar basada en un acuerdo básico en relación al contenido de ese mensaje.
-
Pero unidad en la verdad significa también unidad de vida: Esto implica que toda verdad que se nos ha sido revelada debe de ser aplicada a la vida práctica. Los seguidores de Cristo son enviados al mundo como Jesús mismo fue enviado: como verdad encarnada Vs. 18. Sus discípulos han de ser conocidos por el amor Vs. 26. Que la Iglesia sea una en Cristo como Cristo es uno con el Padre, significa más que un mero acuerdo doctrinal. La unidad de la Iglesia no involucrará acuerdo en cada punto de doctrina, práctica o metodología. Pero debe estar basada en la unidad, en la verdad tanto en su dimensión verbal como en su dimensión encarnacional. (aquello que se habla es aquello que se practica). U otra manera de decirlo: “La verdad es aquello de lo que haces conforme a lo que pienzas” u “Nada podemos contra la verdad sino a favor de ella”
UNIDAD: EXPRESIÓN DEL AMOR ÁGAPE:
Dios tiene comunión con su pueblo (conjunto de creyentes) El busca tener comunión tanto con el que habla en lenguas como con el que no. Con aquel que hace énfasis en el bautismo como con el que no lo hace. Si El, que es Dios, tiene esta actitud para con su pueblo, ¿por qué muchos creyentes reúsan tener comunión con otros que no comparten sus mismos conceptos doctrinales no relacionados con la salvación? Por solo y únicamente falta de Amor, por consiguiente:
-
Teniendo a un Padre en común, la unidad por la cual Jesús ora tendrá su sustento en el Amor Ágape. Lo cual implica que somos una familia, nos guste o no tal persona que ha aceptado a Cristo como su salvador espiritual y personal, es nuestro hermano, nuestra familia, el amor por la familia excederá a la devoción que se tenga a las opiniones personales de uno en lo que respecta a lo no esencial para la salvación.
-
Esto no implica comprometer convicciones sinceras, no las abandonaremos para amar a un hermano, uno que tiene el mismo Padre que usted. Pero es que Dios está más interesado en el amor entre los miembros de Su Familia que en la inerrancia de las opiniones de cada uno. La Escritura es inerrante, nosotros somos los que tenemos la probabilidad de equivocarnos.
-
El amor adecuado hacia Jesús, nos capacita para aceptar y amar a aquellos a quienes El acepta y ama, a pesar de sus opiniones en cuanto a lo no esencial. Difícilmente podremos ser unidos por verdades. conceptuales, gobierno de la iglesia, liturgia o cualquier canon o confesión de fe; solamente por el amor ágape. El amor en incremento cubrirá todas las diferencias en cuanto a lo no esencial para la salvación y traerá la unidad por la cual Cristo oró.
-
Ningún rompimiento en el Cuerpo es causada primeramente por un conocimiento superior, todo es causado por una cosa única y exclusiva: La falta de amor ágape.
-
En cualquier desacuerdo sobre las cosas no esenciales, el asunto no es primeramente quién está en lo correcto y quien no, lo que habrá de preguntarse es: ¿Hay suficiente madurez en amor de Dios para cubrir las diferencias de opinión en cuanto a lo no esencial y unir el Cuerpo? ¿Puede la Iglesia comprender que todas las diferencias en cuanto a lo no esencial, proveen un medio para practicar el amor ágape?
-
La falta del amor ágape proviene del orgullo, del orgullo de opinión, esto es, el orgullo espiritual. Y el orgullo de opinión es tan carnal como cualquier otro, haciendo incluso tremendo daño, porque desgarra profundamente el Cuerpo de Cristo. Decimos que somos salvos, santificados y llenos del Espíritu, sin embargo hemos caído en este orgullo que daña al Cuerpo e impide la salvación de las almas.
-
El problema real entre carismáticos y no carismáticos y sus teólogos, no es un asunto de lenguas; si todo el mundo debería hablar en lenguas o no. Sin embargo no hay suficiente diferencia de teología de ambos como para justificar el antagonismo. Los dos creen que: "Jesucristo es el mismo ayer, y hoy y por los siglos" He 13: 8. Entonces cómo puede explicarse su hostilidad? La única respuesta posible es insuficiente amor a Dios. El orgullo de opinión en cuanto a lo no esencial, va más allá que el amor, y esto no solamente es pecado, sino que es la peor forma de pecado: Es idolatría. Pues colocamos nuestras opiniones en pedestales los veneramos y, demandamos que los demás se inclinen y adoren nuestras opiniones estando de acuerdo con nosotros. Y a aquellos que no lo hacen los separamos de la comunión.
-
Cuando demandamos que los otros estén de acuerdo con nosotros en cuanto a lo no esencial (salvación, fe etc) rechazándolos, ¿no estamos en peligro de estar reprochando a Dios por fallar en corregir el error de ellos El mismo?
-
El sacrificar los conceptos de uno por las opiniones de otro, requiere una humildad ajena a la mayoría de nosotros; nuestras opiniones parecen estar entre nuestras posesiones más preciadas. Para algunos de nosotros es más difícil y, requiere más amor ágape el rendir nuestras opiniones, aun en cuanto a lo no esencial, que abandonar riqueza, salud, fama, posición, reputación y hasta la vida misma.
-
Hagámonos estas preguntas: ¿Será posible estar correcto teórica y teológicamente mientras se está errado en el espíritu, esto es, con falta de amor? ¿Qué es más importante, estar correcto en opinión y errado en espíritu o estar errado en opinión y correcto en espíritu? ¿Qué pasa con el Espíritu Santo cuando uno está errado en espíritu o actitud?.
-
Dios bendice a bautistas, pentecostales, metodistas, etc. Es decir, a aquellos que tienen puntos de vista opuestos a lo no esencial, y con esto Él nos está diciendo que hay algo más importante que los puntos de vista absolutamente verídicos, esto es el Amor Ágape. Nos muestra así que un espíritu correcto, que es amor, es más importante que los puntos de vista absolutamente verídicos o que las opiniones teológicamente correctas. El bendice a aquellos que tienen puntos de vista contradictorios, pero El nunca bendice la falta de amor.
-
Si usted bíblicamente es nacido de nuevo, es miembro del Cuerpo de Cristo e hijo de mi Padre, por lo tanto usted es mi hermano. Yo puedo pensar que algunas de sus creencias son tan contrarias o disparatadas, pero si tengo el suficiente amor por usted, amor ágape, no lo rechazaré como mi hermano que es.
-
Toda autoridad sobre Satanás, toda autoridad tanto en el campo moral como espiritual, se origina del amor ágape, y es generada por él mismo. La palabra dice: “La fe obra por el Amor”. El arma fundamental y definitiva contra Satanás es el amor ágape, él repelió tan poderosamente a Satanás que lo expulsó de la esfera celestial. Es por esto que Satanás no resiste la verdadera alabanza y adoración a Dios.
LOS DONES DEL ESPÍRITU SON IMPORTANTES:
Reflexionemos sobre esto: “no menospreciéis las profecías" (1 Ts 5:20) “...Pero las profecías se acabarán” (1 Co 13:8) las lenguas son importantes, pero las lenguas cesarán (1 Co 13:8) PERO, EL AMOR NUNCA DEJARÁ DE SER. Por lo tanto:
-
Dar más importancia a la verdad conceptual que al amor ágape, es realmente perder la esencia de la verdad, porque la esencia de la verdad es el amor ágape. La verdad es una Persona: "Yo soy la verdad (Jn 14:6), esa Persona: "Yo soy la verdad" (Jn 14-.6), también es amor: "Dios es amor" (1 in 4:8).
-
La erudición es considerada como el medio, el proceso y la técnica por la cual se descubre, verifica y comunica la verdad; pero la erudición que ignora la importancia, necesidad y relevancia del amor ágape, es sospechosa, deficiente e ineficaz. Es debido a esto que el amor ágape es un ingrediente esencial para la erudición genuina.
-
El amor ágape es la única fuerza redentora en el universo. Cualquier obra y ministerio que es edificado y mantenido por medio de algún método diferente al amor ágape, y cualquier éxito religioso que ha logrado o promovido por algo diferente al amor, es falso, ilusorio y desaparecerá gradualmente; tal trabajo para Dios es solamente un entrenamiento con un adversario imaginario.
UNIDAD: UN HECHO MINISTERIAL:
Nuestro hermano y Pastor, Ramón Carmona (Director Nacional Cristo para la Ciudad) de Colombia nos llevó a la reflexión de lo que ellos mismos, estaban experimentando con respecto a la Unidad Ministerial en Colombia, y al ponerlos en práctica nosotros hemos obtenido resultados. Sugiero leer también el Libro Consulta Nacional Sobre la Misión de la Iglesia lo que expone el hermano Pedro Merino sobre La Misión y la Unidad de la Iglesia Pag. 163-178. venta Conep. Y Otro El Amor Cubre: por Pablo E.Billheimer. Unidad Cristiana: por D. Martyn Lloyd Jones.
Dice el hermano Carmona que cuando se considera este tema de la unidad en la Iglesia y se intenta un acercamiento práctico al mismo, eran muchos los que desisten del proyecto. Será ¿utópico pensar en la unidad de la Iglesia en la Ciudad? Poco a poco el Señor nos ha estado demostrando que esto es posible, y que si podemos gozar de comunión como Iglesia en la ciudad. Porque después de haber sido preparados y exhortados, (en un escenario de terrorismo) hemos podido ver las siguientes experiencias en el Perú en los cuerpos pastorales de cada distrito y provincias, es más éramos hace 20 años el 2.5% de creyentes evangélicos, donde se vio esta unidad; (Ahora somos aproximadamente el 20% 2021) Y Las Experiencias como estas, nos dan entender lo que es la Unidad, Cualquiera que hubiera venido al Perú, en ese tiempo, habría visto:
-
30 denominaciones participando en un esfuerzo evangelístico conjuntamente en la Ciudad.
-
70 Pastores promedio cada Miércoles de diferentes denominaciones compartiendo juntos alabanzas al Señor y nutriéndose en la Palabra de Dios, ministrándose Unos a Otros en diferentes distritos.
-
Pastores Intercambiando Púlpitos.
-
Grupos de Ministros orando juntos por necesidades personales familiares y Ministeriales.
-
Ver y escuchar a un Presidente de una Asociación de Pastores diciendo que acepta cancelar la organización para dar paso a que exista una sola en la ciudad.
-
De 4, 5 y hasta ocho iglesias de diferentes denominaciones en un sector de la ciudad unirse para realizar una campaña evangelística.
-
De 30,60 y hasta 85 congregaciones locales realizando igual número de vigilias en la misma noche con los mismos propósitos.
-
La aprobación de planes evangelísticos ambiciosos por un grupo de Ministros con el fin de alcanzar la ciudad para Cristo.
-
A 80 Pastores de diferentes denominaciones ponerse de acuerdo sobre metas comunes como Iglesia en la ciudad en reuniones del Conep.
-
Que nos reunimos varios pastores con intercesores para orar en los cerros de la ciudad.
-
Al movimiento de oración cada martes, orando por avivamiento para el Perú y el mundo.
-
A 5 presidentes de confraternidades pastorales, poniéndose de acuerdo para establecer un Instituto Internacional Victory, para el entrenamiento de los Líderes de la iglesia en sus distritos, y que hubo en Lima 15 escuelas y en provincias se empezaron a abrir.
Lo dicho anteriormente, en ese escenario de terrorismo, nos indica que sí es posible la unidad de la iglesia en una ciudad y ahora me atrevo a decir que en un país también. Pero, ¿cuál fue el mayor impedimento que tuvimos que confrontar, y por dónde empezar para el logro de esta unidad? El mayor impedimento fue y está en los mismos Ministros. Por lo tanto el punto de partida está igualmente en los Ministros. Si los Pastores y Ministros en general nos unimos, de hecho las iglesias lo van a hacer también. Es aquí donde entra el valioso papel de la confraternidad o Asociación de Ministros en la ciudad, ya que puede y debe proveer el ambiente, los medios y la motivación para que el cuerpo ministerial de la ciudad se una. Por consiguiente, cuando se habla de unidad de la Iglesia en la ciudad, hay que tomar en cuenta:
-
Que no podemos pretender una unidad doctrinal. Que hay que conservar el valor denominacional con sus características propias pero, sabiendo que como cuerpo es posible la diversidad en la unidad.
-
Que cada ministro tiene la gracia de Dios en él y, que por lo tanto merece mi respeto y aprecio. Que unidad no es un evento pasajero sino una dinámica permanente del cuerpo ministerial, que trata de ir involucrando hermanos con el sentir de estar juntos para una permanente edificación.
-
Que hay muchos obstáculos para lograrla, pero que es posible con seguirla y requiere esfuerzo.
-
Que la unidad es señal de madurez.
-
Que muchas veces hay que perdonar errores, desaciertos y aun actitudes incorrectas en otros.
-
Que la unidad no la podemos pretender solo por una estructura legal que se llama Asociación, sino que hay que aceptar también el concepto de cuerpo ministerial en la ciudades, cual abarca a todos aunque no sean afiliados a la Asociación, pero que con una buena motivación pueden llegar a afiliarse a la misma.
-
Trazarnos metas comunes y definidas, de tal manera que todos sepamos hacia dónde vamos como Iglesia en la ciudad.
-
Que podemos estar unidos en la oración en la evangelización y en la mutua ministración.
-
Que el liderazgo al frente de la Asociación no debe pretender manejarla con un espíritu sectario, denominacional y egoísta, sino con una actitud equilibrada y una visión amplia para todos los Ministros de la ciudad y para la ciudad misma.
Con mucha razón alguien dijo que la época del "llanero solitario" ha pasado de moda. Esta es perfectamente aplicable a la unidad del cuerpo ministerial en la ciudad, ya que en la década del 2002 que se inició, al 2021 el Señor de la Iglesia, ha estado abriéndonos puertas y dándonos oportunidades maravillosas en América Latina para la proclamación del Evangelio y que exigen asumirlas como la iglesia del Señor. El Hecho de que colectivos de la izquierda del siglo 21, consideren a la iglesia Evangélica como una traba, para el avance de su agenda, nos es una evidencia de lo que puede hacer la unidad de la Iglesia. Posiblemente no somos tan consientes del mover tan especial del Espíritu Santo por medio de las Asociaciones de Ministros en Perú, pero El sigue señalándonos e impulsándonos a valorar este medio para la unidad de la iglesia en la ciudad. Es algo así como los odres nuevos en donde el Señor quiere verter el vino nuevo que la Iglesia en la ciudad necesita y que Perú necesita.
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:
-
En una escala de 1 a 10, ¿cómo evalúas tú el nivel de unidad del cuerpo ministerial en tu ciudad? ¿Qué evidencias te llevan a dar esta respuesta?
-
¿En tu experiencia y apreciación, la Asociación a la cual perteneces está jugando el papel de medio unificador de los Ministros en Perú o tu nación? ¿Qué porcentaje de los Ministros de la ciudad están involucrados en la Asociación?
-
Como líder de una Asociación de Ministros ¿Que necesidades básicas puedes señalar en este nivel, para ser mucho más funcionales en el trabajo de la unidad del cuerpo ministerial en la ciudad?
-
De los 9 puntos señalados anteriormente en relación con la unidad, ¿cuáles consideras más decisivos en el logro de esa unidad del cuerpo ministerial en tu ciudad?
-
¿Qué acciones deben llevarse a cabo en las Asociaciones de ministros para un incremento y fortalecimiento de la unidad del cuerpo ministerial en la ciudad?
-
Pensando ahora en la unidad de los Ministros en cada país requiere una agenda, por consiguiente:
a. ¿Qué acciones debemos realizar en el segundo semestre del 2021 para incrementar la unidad a nivel nacional?
b. ¿Qué acciones debemos planear para los próximos 5 años en Perú, y el mundo para fortalecer la unidad de la Iglesia y los Ministros?