
vISITANTE N°
La verdad hace libre
EL DON DE CRISTO
Dice Colosenses 1:26 el misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos, 27 a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que ES CRISTO EN VOSOTROS, la esperanza de gloria, El capítulo 2 dice; “1 Porque quiero que sepáis cuán gran lucha sostengo por vosotros, y por los que están en Laodicea, y por todos los que nunca han visto mi rostro; 2 para que sean consolados sus corazones, unidos en amor, hasta alcanzar todas las RIQUEZAS DE PLENO ENTENDIMIENTO, a fin de conocer el misterio de Dios el Padre, y de Cristo, 3 EN QUIEN ESTÁN ESCONDIDOS TODOS LOS TESOROS DE LA SABIDURÍA Y DEL CONOCIMIENTO. 4 Y esto lo digo para que nadie os engañe con palabras persuasivas. 5 Porque aunque estoy ausente en cuerpo, no obstante en espíritu estoy con vosotros, gozándome y mirando vuestro BUEN ORDEN Y LA FIRMEZA DE VUESTRA FE EN CRISTO.
6 Por tanto, de la manera QUE HABÉIS RECIBIDO AL SEÑOR JESUCRISTO, ANDAD EN ÉL; 7 arraigados y sobreedificados EN ÉL, y confirmados EN LA FE, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias.
8 Mirad que nadie os ENGAÑE por medio de FILOSOFÍAS Y HUECAS SUTILEZAS, SEGÚN LAS TRADICIONES DE LOS HOMBRES, conforme a los rudimentos del mundo, y no SEGÚN CRISTO. 9 Porque EN ÉL HABITA CORPORALMENTE TODA LA PLENITUD DE LA DEIDAD, 10 y VOSOTROS ESTÁIS COMPLETOS EN ÉL, que es la cabeza de todo principado y potestad. 11 EN ÉL también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, EN LA CIRCUNCISIÓN DE CRISTO; 12 SEPULTADOS CON ÉL en el bautismo, en el cual fuisteis también RESUCITADOS CON ÉL, mediante la fe en el poder de Dios que LE LEVANTÓ DE LOS MUERTOS.
13 Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, OS DIO VIDA JUNTAMENTE CON ÉL, PERDONÁNDOOS TODOS LOS PECADOS, 14 ANULANDO EL ACTA DE LOS DECRETOS QUE HABÍA CONTRA NOSOTROS, QUE NOS ERA CONTRARIA, QUITÁNDOLA DE EN MEDIO Y CLAVÁNDOLA EN LA CRUZ, 15 Y DESPOJANDO A LOS PRINCIPADOS Y A LAS POTESTADES, LOS EXHIBIÓ PÚBLICAMENTE, TRIUNFANDO SOBRE ELLOS EN LA CRUZ.
16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, 17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el CUERPO ES DE CRISTO. 18 Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal, 19 y no ASIÉNDOSE DE LA CABEZA, EN VIRTUD DE QUIEN TODO EL CUERPO, NUTRIÉNDOSE Y UNIÉNDOSE POR LAS COYUNTURAS Y LIGAMENTOS, CRECE CON EL CRECIMIENTO QUE DA DIOS.
Habiendo entendido los pasajes anteriores, solo y únicamente, podemos recibir de la medida del Don de Nuestro Señor Jesucristo, En Efesios 4:7-11, 12, 13 Nos dice:
“Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del DON DE CRISTO”
“Por lo cual dice: Subiendo a lo alto llevó cautiva la cautividad, y dio DONES A LOS HOMBRES”
“Y EL mismo CONSTITUYÓ a unos apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas a otros pastores y maestros”.
En el original Griego de los Vs.11, 12,13 Dice:
“Vs.11, Y sus dones fueron diversos, El mismo constituyo y nos dio hombres a nosotros: Unos para ser Apóstoles; mensajeros- especiales, unos profetas; predicadores- inspirados; algunos evangelistas; predicadores del evangelio, misioneros ambulantes; unos pastores de su rebaño y maestros” .
En los siguiente versículo encontramos el Propósito, plan, diseño, objetividad para la iglesia “Vs.12, El pleno equipamiento de los santos para que hagan la obra de ministrar y edificar el cuerpo de Cristo” “Vs.13, Y en la comprensión del completo y exacto conocimiento de Dios para que podamos madurar hasta llegar a la personalidad completa que es nada menos que la medida exacta o normal de la perfección que es en Cristo Jesús”.
Por consiguiente en el Vs 7 nos dice que Él tomó de su propio don, de su propio ministerio, de aquello que había desarrollado y permitió que los Santos participaran de ellos con el propósito de perfeccionar a los Santos para la obra del servicio. Por lo tanto lo primero que estudiaremos es a Él como el Don ministerial.
ÉL COMO EL APOSTOL:
Uno que es enviado: Juan 3:31 “El que de arriba viene, es sobre todos”.
Al que Dios envió: Juan 3:34 “Porque el que Dios envió, las palabras de Dios habla, pues Dios no da el Espíritu por medida”
Hay un solo Apóstol y este es Jesucristo y el resto son hombres dados por él para que ministren con el Don de Cristo. El Padre envió a uno Él lo dotó y Él dotado de sí mismo nos dotó a nosotros.
“Considerad al Apóstol”: Hebreos 3:1 “Por tanto, hermanos santos, PARTICIPANTES del llamamiento celestial, considerad al Apóstol y sumo sacerdote de nuestra profesión, Cristo Jesús”.
La palabra participantes nos da a entender que tiene que ver con algo que uno toma de; o sea no es de uno propio. El salió del Padre pero no se quedó sino que volvió al Padre. El Apóstol es el enviado el que sale. El Sacerdote es el regreso, la entrada al Padre. El abría camino al hombre para que el hombre pudiera entrar con él. El Señor nos constituyó apóstoles, pastores, etc. Por medio de una participación nuestra. Por consiguiente se obtiene este don pues por medio de una participación.
“Como el Padre me envió”: Juan 20:21 “Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envió”. Como soy Apóstol del Padre, entonces de mi propio ministerio podrán participar. Por lo tanto la iglesia por naturaleza es Apostólica, tiene una misión; de servir.
EL COMO EL PROFETA:
“Será como mi boca”:
Jeremías 15:16-19 “Por tanto así dijo Jehová: Si te convirtieres, yo te restauraré y delante de mí estarás, y si entresacares lo precioso de lo vil SERAS COMO MI BOCA. Conviértanse ellos a ti y tu no te conviertas a ellos”.
El ministerio profético no es tanto el hecho de hablar lo que está por venir, hay algo más; es el hecho de ser boca de Jehová. Allí consiste el valor de la profecía, veamos un ejemplo: Exo.4:10 -16:
-
Vs.12 “Ahora pues, ve y yo estaré con tu boca”.
-
Vs.15 “Tu hablaras a él, y pondrás en tu boca las palabras”.
-
Vs.16 “Y él será a ti en lugar de boca... él en lugar de Dios.
“Y puso mi boca como espada aguda”:
Isa. 49:1-2 “Y puso mi boca como espada aguda me cubrió con la sombra de su mano, y me puso por saeta bruñida...”
¿A quién se refería?
Vs. 3 “Y me dijo: Mi siervo eres tú Israel, porque en ti me gloriaré”. Vs. 6 “.... también te di por luz a las naciones...”.
Esta palabra nos da referencia clara que de quien está ablando es de nuestro Señor Jesucristo; por que el Padre se glorió en Él y lo dio por luz a las naciones. Por otra parte la Palabra es eficaz, cortante, viva y el que tiene la boca del señor, su boca será como espada aguda. Este es el poder de la palabra del Señor.
Apo.1:16; He.4:12:
“Tenía en su diestra 7 estrellas, de su boca salía una espada aguda de dos filos; y su rostro era como el sol, cuando resplandece en su fuerza”.
“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón”.
¿Quién proclamará lo venidero? – Te lo hice saber:
Isa. 44:7-8: “¿Y quién (singular) proclamará lo venidero lo declarará y lo pondrá en orden (Jesús puso en orden la profecía Mat.5) delante de mí, como hago yo que establecí el pueblo antiguo? Anúncienles (Plural) lo que viene y lo que está por venir”.
La proclamación es plural pero el conocimiento de poner en orden delante de Dios es singular porque eso pertenece al Profeta por excelencia, a Cristo.
Vs.8 “No temáis, ni os amedrentéis; ¿no te lo hice oír desde la antigüedad, y te lo dije? Luego vosotros sois mis testigos. No hay Dios sino yo. No hay Fuerte; no conozco ninguno”.
¿A quién se lo hizo oír desde la antigüedad? Pues solo a su hijo Jesucristo el Profeta boca de Dios, Hechos 3:22-24:
“Porque Moisés dijo a los padres; El señor vuestro Dios os levantará profeta de entre vuestros hermanos, como a mí; a él oiréis en todas las cosas que os hable, y toda alma que no oiga a aquel profeta, será desarraigada del pueblo. Y todos los profetas desde Samuel en adelante, cuantos han hablado, también han anunciado estos días”.
ÉL COMO EVANGELÍSTA:
“El que Trae a Sion”:
Isa.52:1 “Despierta, despierta, vístete de poder ...” (El pueblo es llamado a despertar de un, letargo espiritual)”.
Vs7 “¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sion: ¡Tu Dios reina!”.
El texto del Vs.7 nos da luz de que uno fue establecido para anunciar, dice: “del que trae” singular. En esta palabra “sobre los montes” era costumbre de los que se proponían anunciar algo importante subirse a lo alto de una colina para que todos pudiesen ver y oír fácilmente (Jue.9:7; Mat.5:1)
“A todos”:
Rom.10:11-16 “Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado”. Vs.14-16 “¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quién les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian (Plural) la paz, de los que anuncian buenas nuevas!”.
Por consiguiente el pueblo toma parte de este Don en una relación de participación. Pero así como su Señor el evangelista debe “abrir osadamente la boca” (Prov.29:25; Ef.6:19).
ÉL COMO PASTOR:
“Pastor de Israel”
Sal.80:1 “Oh Pastor de Israel, escucha, Tu que pastoreas como a ovejas a José, Que estás entre querubines, resplandece”.
¿Quién era el que pastoreaba? El Señor ¿Quién era José? Era un tipo de Cristo, él fue quien pastoreó a sus hermanos.
“Condujo a su rebaño”:
Salmo 78:52 “Hizo salir a su pueblo como ovejas, y los llevó por el desierto como un rebaño”. ¿Es que no era Moisés, Aarón y María los que conducían al pueblo?
Vs.53 “Los guio con seguridad, de modo que no tuvieran temor; Y el mar cubrió a sus enemigos”.
Miqueas 6:4 “Porque yo te hice subir de la tierra de Egipto y de la casa de servidumbre te redimí, y envié delante de ti a Moisés a Aarón y a María.
“Yo soy el Buen Pastor”:
Juan 10:11-16 “Yo soy el buen pastor el buen pastor su vida da por las ovejas. Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo, y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas. Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas. También tengo otras ovejas que son de este redil; aquellas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor”.
De acuerdo al Vs.12 así actúan los asalariados dejando al rebaño cuando hay problemas o no buscar a la oveja descarriada o perdida; en 1 de Pedro 5:1-4 y He.13:20-21 dice:
“Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros cuidando de ella. No por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria”.
“Y el Dios de paz que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo, el gran pastor de las ovejas, por la sangre del pacto eterno, os haga aptos en toda obra buena para que hagáis su voluntad, haciendo el en vosotros lo que es agradable delante de él por Jesucristo; al cual sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén”.
ÉL COMO MAESTRO:
La palabra griega “didáskalos” sig. “Maestro o doctor” y es la número #1320. “Jesús el maestro por excelencia”
Juan 3:2 “Este vino a Jesús, de noche, y le dijo; Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estás señales que tú haces, si no está Dios con él”. Juan 13:13 “Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien porque lo soy”.
El Señor era reconocido que él era un maestro pero venido de parte de Dios por causa de las evidencias que el mostraba.
¿Qué es lo que Jesús enseñaba?:
Juan 6:63 “El Espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida”.
Jesús no enseñaba cualquier palabra, sino palabras que venían de Dios, porque esas palabras son espíritu: “Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió”. Jn.7:14-16; Mar.1:27. Ejemplo:
“Y todos se asombraron de tal manera que discutían entre sí diciendo: ¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es esta, que con autoridad manda aun a los espíritus inmundos, y le obedecen?”.
Los espíritus inmundos se sometían a la doctrina de Jesús, porque esa doctrina, esa palabra es Espíritu.
“Interpretando las cosas espirituales a los hombres espirituales: Trabajo del Maestro”
El que nace del Espíritu es espíritu, las palabras de la Biblia son Hechos Históricos como espíritu, recuerde que la letra mata y el espíritu vivifica esa palabra, así también lo es la vida que el hombre recibe en la regeneración. Se necesita un hombre de espíritu para leer las palabras del Espíritu, y sólo entonces la Biblia empezará a brillar y a ser efectiva en la vida de cada creyente. Por consiguiente, se necesita también un maestro de espíritu para que enseñe estas palabras que son espíritu.
Juan 6:51-60 “Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo. Entonces los judíos contendían entre sí, diciendo: ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne? Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece y yo en él. Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí. Este es el pan que descendió del cielo; no como vuestros padres comieron el maná, y murieron; el que come de este pan, vivirá eternamente. Estas cosas dijo en la sinagoga, enseñando en Capernaum. Al oírlas, muchos de sus discípulos dijeron: Dura es esta palabra; ¿Quién la puede oír?”. Lea 1Cor.2:1 -13. Se refiere a la predicación de Pablo no en palabras persuasivas de humana sabiduría si no acomodando lo espiritual a lo espiritual. La palabra acomodando en griego significa también comunicando.
Al entender el contexto donde se movió nuestro Señor encontramos que avía mentes serradas que impedían recibir la verdad del Evangelio, cuando definimos la palabra “fortaleza” implica “argumento, raciocinio, opinión, idea o filosofía estructurada que resiste al conocimiento de Jesucristo. La traducción de la Twentienth Century New Testament dice: “Nosotros estamos ocupados en refutar argumentos y derribar cada barrera levantada contra el conocimiento de Dios”. Las fortalezas hacen dos cosas: “Ellos alejan al pueblo del conocimiento de Dios e impiden a la gente obedecer la verdad. Ignorancia y rebelión son el resultado final.
Como consecuencia la mente ya está formada sobre un conjunto de creencias, y, por lo tanto, se resisten al cambio. Esto quiere decir que estas mentes son fijas y rígidas. Mucha gente que reclama tener sus mentes abiertas en realidad no la tienen, sus mentes están cerradas y endurecidas a la verdad y a la revelación. Estas mentes cerradas, con sus criterios; es el resultado de los pensamientos que la gente ha procesado y desarrollado por siglos. Cuando la palabra habla de fortalezas esto implica un castillo o ciudadela fuerte, una torre, un salvaguarda. La gente quiere mantener su manera presente de pensar antes que cambiar, quieren mantener el statu quo. Por ello defenderán su manera corriente de pensar a través de argumentos y debates. El Señor contrarrestó todo ello con la UNCIÓN QUE ESTABA SOBRE ÉL, DE MAESTRO SABÍA QUE DECIR, CUANDO DECIRLO Y CÓMO DECIRLO. (2Cor.10:3-5)