top of page

EL TÍTULO DE MISIONERO, NO LLENA LAS EXPECTATIVAS DEL LLAMADO POR DIOS, Y ENVIADO POR EL ESPÍRITU SANTO, COMO UN APOSTOL

El Apóstol ha sido enviado a todos los términos de la tierra para convertir las multitudes e incorporarlas al Reino de Dios. Para ello se mueven en una dimensión de poder y autoridad para cumplir con la tarea y, instruir a la iglesia para que bajo esa dimensión, cada creyente pueda seguir cumpliendo sin parar. Por ello la necesidad del llamado de los Apóstoles, tenía que ser por el Espíritu e investidos de poder para cumplir con su llamado;  claramente dice en Hechos 13:2,4

“..Dijo el ESPÍRITU SANTO: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra que los he llamado”.

 

Continuando en el Vs. 4 y dice:

“Ellos entonces, ENVIADOS por el ESPÍRITU SANTO..”

 

Ellos fueron enviados Ellos hicieron el primer viaje misionero a los gentiles pero por medio del Espíritu Apostólico. Por consiguiente hoy se dan nombres distintos a los que tienen responsabilidades sobre un número  determinado de iglesias. Según  las denominaciones se les llama: Obispos;   Superintendentes de  distrito; Supervisores,  Moderadores, Ministros de Conferencia; Presidentes; Secretarios Ejecutivos y otros nombres o títulos. Sin embargo no están cumpliendo con lo importante, de su llamado y es que tienen que ser equipados por el Espíritu Santo y, revestido de poder como ya hemos tratado en la comparación de Pedro y Pablo sobre el Don de Apóstol y el poder de ese Don; no es solo llevar el cargo administrativamente. No es ningún secreto, sin embargo que muchos, han sido elevados a un cargo a base de antigüedad, prestigio, personalidad o política. Esto se ve pronto por el tipo de liderazgo que ejercen. Podríamos tratar en dos términos sociológicos en esto respecto y es: La autoridad ministeriales espiritual del Don o racional legal oficial de la Denominación.

 

Autoridad racional legal oficial:

Su autoridad procede de la posición administrativa que ocupa, y no del Don en su persona. Son obedecidos, a veces de mala gana, por el cargo que representan no por el Don. En general son sombríos, irascibles, frustrados y pesimistas, se sienten fácilmente amenazados por cualquiera que muestra cualidades a su alrededor. Por consiguiente quiere decir que, debido a que una persona ocupa un puesto, por tanto ella ejerce autoridad. Entre tanto que el ocupante mantiene su puesto, puede ejercitar su autoridad, tan pronto como renuncia a su posición cesa su autoridad. La Autoridad así es COMPLETAMENTE OBJETIVA no es inherente en el hombre en sí. Entonces está relacionado, no con la persona sino simplemente con su puesto. Si él tiene el puesto de superintendente, de contado que el supervisa los asuntos, sin importar si está CAPACITADO ESPIRITUALMENTE PARA HACERLO  O NO.

 

Autoridad Espiritual.

Su autoridad deriva del Don y Oficio concedido por Dios. Los otros obedecen porque les place y porque tienen gran confianza en su concejo. Su autoridad no depende del cargo, aunque el cargo sea importante son en general afables, optimistas, no se sienten amenazados y son agradables de tratar, no están a la defensiva o cuidando el puesto adquirido. Por consiguiente en estos grupos de obreros divinamente constituidos, no hay ninguna organización tipo secular de cuidar el puesto. Se ejerce la autoridad entre ellos, pero dicha autoridad es ESPIRITUAL y OFICIAL.  Por otra parte la razón por la que Pablo podía dirigir a otros no era por causa de su posición superior sino debido a su mayor ESPIRITUALIDAD y REVELACIÓN. Si hubiera perdido su espiritualidad y revelación, no tendría autoridad puede leer Filipenses 3:1 -21 especialmente los Vs. 7-9. Clara mente pues, desearía que estos comentarios causaran que algunos que ostentan cargos ahora  se  REEXAMINARAN  y  DIMITIERAN.  El  prestigio  y  la  posición  de  tales  cargos eclesiásticos no valen la pena para compensar la frustración de tratar de ministrar sin el Don y en último término, el resultado de hacerlo, es daño para el cuerpo de Cristo. Es mejor pensar sobriamente de uno mismo para ello reflexionemos en 1Cor. 4: especialmente los Vs 4 - 8. Por otra parte las vacantes que resultaran de tales dimisiones, deberían ser llenadas estrictamente por personas cuyo Don de apóstol u otro ministerio, han sido levantados reconocidos por el Señor y en esa responsabilidad por la guía del Espíritu Santo serán eficaces.

 

EL MINISTERIO DE APÓSTOL ¿REQUIERE ABARCAR TODOS LOS OTROS DONES DEL MINISTERIO? SI, PARA LEVANTAR Y ESTABLECER IGLESIAS:

La influencia de este oficio trae tremenda cantidad de poder y autoridad porque sus deberes lo requieren. El ministerio apostólico tiene duro trabajo (1Cor.15:10). Pablo testifico que él, trabajó más abundantemente que todos los demás apóstoles y él lo hizo por gracia, o sea en el poder de Dios (2Cor.11:23-29). La palabra “Trabajo” es “Kopiao” que quiere decir “sentir fatiga, trabajar duro”, y esta viene de la raíz “Kopos”, que significa: “afanarse, experimentar penas, problemas y cansancio”. Por ello los deberes de estos requieren una gran gracia por abundante labor; por consiguiente:

  • El apóstol tiene el don y oficio sobrenatural de "administrar", el cuál aparece en 1Cor 12:28. La traducción de Wey mouth lo llama "poderes de organización". Tomemos el ejemplo de Pablo de cómo cumplió su llamado Apostólico en Colosenses 1:24-29  y como ejecuto varios ministerios, además lo compararemos con el trabajo de un agricultor que trabaja la tierra Vs 28:

    • SIEMBRA: “a    quien  ANUNCIAMOS  AMONESTANDO  a  todo  hombre”  = Evangelismo  =  Predica = Profecía.

    • CULTIVO: “y ENSEÑANDO a todo hombre TODA SABIDURÍA”  = Pastoreando = Enseñando discipulado.

    • COSECHA: “a FIN DE PRESENTAR PERFECTO EN CRISTO JESÚS a todo hombre” = Mayordomía = Presentando a todo hombre al servicio en el Señorío de Cristo.

  • LOS QUE SEMBRARON CON LÁGRIMAS, CON REGOCIJO SEGARAN.  IRA ANDANDO Y LLORANDO EL QUE LLEVA LA PRECIOSA SEMILLA; MAS VOLVERÁ   A   VENIR   CON   REGOCIJO,   TRAYENDO   SUS   GAVILLAS. Sal.126:5-6.

  • Después que las iglesias son levantadas, los apóstoles pueden ejercitar autoridad sobre ellas para establecerlas en el fundamento (1Cor 9:1,2)."UNA REFLEXIÓN": Hay muchos que se llaman a sí mismos apóstoles, que quieren dominar y regir al pueblo. Ellos dicen: "Soy un apóstol, tengo AUTORIDAD, tienes que hacer lo que digo. "En los días nuevos testamentarios, los apóstoles podían  ejercitar  autoridad sobre las iglesias que ellos mismos habían establecido, o aquellas que aceptaron su apostolado. Pablo nunca ejercitó ninguna autoridad sobre la iglesia de Jerusalén, o ninguna otra iglesia que los otros apóstoles habían establecido. Él se esforzó en predicar el Evangelio donde Cristo no había sido predicado (Romanos 15:20). Él siempre se quedaba en un lugar desde seis meses hasta tres años. Verdaderamente su llamado no era el de ejecutar el pastorado siempre, pero se quedaba suficiente tiempo para afirmar las almas en la verdad y, después se mudaba a otro lugar. Recordemos que estos ministerios consisten en poder y no en meras palabras. Si no tienen poder para levantar y establecer iglesias no son Apóstoles.

 

Recapitulemos: El Apóstol tendrá la habilidad de todos los dones del ministerio por causa del inicio de la obra; pero esto se llevara por tiempo limitado por ello:

  • El hará la obra de evangelista. Salvación de las almas.

  • El hará la obra de maestro. Enseñará y afirmará a las almas.

  • El hará la obra de pastor. Pastoreará a las almas durante un tiempo limitado.

 

DEBERES Y FUNCIONES DE UN APÓSTOL:

En estos últimos tiempos, Dios ha dado mayor  luz al respecto de los deberes y funciones de los apóstoles y creo que Roger Sapp “En los últimos Apóstoles sobre la tierra” enumera bien sobre ello, como también pondré algunos comentarios sobre el respecto:

  • Convocar: Se convocó al Pueblo para enseñar, entrenarlo y movilizarlo. Mat.12:30.

  • Impartir: Como consecuencia del rechazamiento del reino y de la revelación del misterio escondido en Dios (Mat. 16:18; Ef. 3:1-12) que es la iglesia, a su oficio apostólico le fue conferido un nuevo don, el bautismo del Espíritu Santo Hch. 2:1-4; un nuevo poder: “el de impartir el Espíritu a los creyentes judío cristianos”; un nuevo fundamento: la de ser piedras de fundamento en el nuevo templo Ef. 2:20-22; una nueva función: la de predicar a judíos y a gentiles por igual las buenas nuevas de salvación en el crucificado y resucitado Señor.

  • Moviliza: El pueblo necesita ser convocado y movilizado para la gran comisión.

  • Ordenan: Ellos traen orden y gobierno a la iglesia.

  • Juzgar: Juzgan y corrigen a la Iglesia. 1Cor.5:3.

  • Reformar: Crean cambios conforme al diseño de Dios. He.9:10

  • Edificar: Tiene que ver con Construir una casa espiritual, por medio de la edificación 1Cor.3:10.

  • Traer revelación: Aclarar los planes de Dios a la iglesia. Efe. Cp.3.  

  • Paternidad: Ellos dan nacimiento, protegen, y enseñan. Mal.4:1; 1Cor.4:15.

  • Poner el fundamento: I Cor. 3:10 “Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto PUSE EL FUNDAMENTO, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo edifica”. Efe 2:20 Edificados sobre el FUNDAMENTO DE LOS APÓSTOLES y profetas, siendo la principal piedra de ángulo Jesucristo mismo”. La obra del apóstol consistía  y consiste  en  poner  el  fundamento.  Los primeros doce  apóstoles pusieron  el fundamento de la Iglesia como los primeros pioneros y predicadores del evangelio. En segundo lugar, el Espíritu Santo pone el fundamento por medios de sus apóstoles hasta que lleguen a la plenitud de Cristo.

  • Iniciar: Inician y activan el mover de los dones y poder de Dios en la iglesia.

  • Hacer puentes: Ellos están en la etapa de épocas de transición o cambios, de lo viejo al vino nuevo con su respectivo odre nuevo.

  • Establecer: Establecen la verdad; Esto es “Estar sobre una base firme o permanente.

  • Ser pionero: Ellos mueven a la iglesia a territorios nuevos, esto es tanto en lo físico y espiritual.

  • Legislar: Ellos emiten órdenes y decretos del Reino para la iglesia: Hch.Cp.15.

  • Ejecutar: Ejecutan planes y propósitos de Dios. Esto es llevar a  cabo, realizar o hacer que sucedan.

  • Defender: Son defensores de la Fe, tanto por dentro como por fuera. Fil.1:17.

  • Supervisar: Ser obispado es decir “los que vigilan las iglesias”. Hch.1:20.

  • Invadir: Tienen el manto de Gobernadores que invaden territorios y los gobiernan.

  • Hacer Guerra: Son guerreros territoriales para el reino de Jesús. 2Cor.10:4

  • Celar: Ellos hacen cumplir la conducta, la santidad y los patrones bíblicos de la justicia del Reino. Tit.1:13.

  • Convertir: Ellos establecen la cultura del Reino. Hch.3:19; 26:18

  • Entrenar: Entrenan otros ministerios. Por medio de uno de ellos fueron entregadas las llaves del reino. (Mat. 16:19) Una llave es símbolo de poder y autoridad (Isa 22:22; Ap. 3:7). Y esto se concedió a todos los discípulos de poder atar y desatar (Mat. 18:18; Juan 20:23). Que éste privilegio no implicaba el hecho de determinar el destino eterno de las almas se hace claro en Apoc. 1:18. Solamente Cristo posee las llaves de la muerte y del lugar de los espíritus que han partido de éste mundo.

  • Ordenan: Ellos ordenan y ponen en un lugar calificado al liderazgo. Tit.1:5, Jn. 15:16.

  • Confrontan: La falsa enseñanza, la hechicería, la inmoralidad, o cualquier cosa que este impidiendo de que la iglesia cumpla con su llamado. Gál.2:11. Sea ideológico, espiritual, o cultural.

  • Terminar la obra: Están concentrados en terminar la obra y completarla. Jn.4:34.

 

 

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA APOSTÓLICA BÍBLICA EN CONTRAPOSICIÓN CON LA IGLESIA DENOMINACIONAL ACTUAL?

 

El libros de los Hechos demuestra que la Iglesia Primitiva Apostólica cumplió, con  la gran comisión de Cristo por el hecho de que creyeron y sujetaron al Ministerio Quintuple, por consiguiente predicaron, y practicaron literalmente toda la Palabra de Dios y esta, era confirmada con señales y prodigios que le seguían por mano de los Ministerios. Por lo tanto esta Iglesia con una dimensión Apostólica; es decir su longitud, ancho, espesor; o en otras palabras, Es la proporción, extensión, rango, alcance o peso de una cosa, demostró Poder sobre:

  • El Reino Espiritual: “El que Creyere será salvo” Mr.16:16; Hch. 2:40-41.

  • El Reino Eterno. “El que Creyere no será condenado” Mr.16:16

  • El Reino de Satanás. “Echarán fuera demonios” Hch.8:7; 19:11-12; Mr.16:17

  • El Reino Universal. “Hablaran Nuevas Lenguas” Hch.2:4; 10:46; 19:6.Mr16

  • El Reino Animal. “Tomarán en las manos serpientes” Hch. 28:3-5.Mr16:18

  • El Reino Mineral. “Si bebieren cosa mortífera” Hch. 28:3-5; Mr.16:18.

  • El Reino Humano. “Sobre enfermos pondrán manos” Hch.28:8-9; Mr.16:18.

 

La Iglesia Apostólica tenía toda la verdad funcionando y, en esa dimensión ellos experimentaron lo siguiente:

  • Los Ministerios.Efe.4:11-16.

  • Salvación por Fe. Hch.16:3-31; 8:37-39.

  • Bautismo en Agua. Hch.8:38-39.

  • Santificación.2Co.6:11; 7:1.

  • Santidad Divina. Hch.5:16; Mr.16:16-18.

  • Bautismo del Esp. Sto. 1Co.12:4-11.

  • Imposición de manos y Profecía. Hch.13:2-3; 19:6.

  • Resurrección de muertos. Hch.9:36-40; 1Tes.4:15-17.

  • Juicio Eterno. Hch.5:1-11; 2Tes.1:7-9; 1Pe.4:17-19.

  • Alabanza.Hch.16:25.

  • Gozo.Hch.13:52; Rom.14:17.

  • Comunión y ser Hospedadores. Hch.2:42-44; 1Pe.4:9.

  • Tenían en común todas las cosas, Diezman y Ofrendan. Hch.2:45; 4:32-37.

  • La Cena del Señor.1Cor.11:23-34.

  • Ejercían las cosas en Amor. 1Cor.13:1-13.

 

Desde el día de Pentecostés hasta la muerte de Juan, los Ministerios y la Iglesia eran un instrumento poderoso para la extensión del Reino de Dios; ¿Por qué? Porque practicaban la dimensión de esta verdad a pesar de:

  • La incredulidad, religiosidad y legalismo con sus tradiciones y costumbres, como también paganismo. ¿Porque lo lograron? Porque estaban enamorados de Dios, y ese amor, de los Ministerios les puso todas las cosas en el orden de prioridades en el cual Dios les dio en función de utilidad y propósito para la iglesia.

  • Pero aquellos seguidores futuros Ministerios, que recibían la palabra no conservaron este fundamento por no dar importancia al ministerio apostólico y se fueron deslizando; abriendo así la puerta a los siguientes espíritus seductores que ahora es nuestro propósito sacar:

    • Un espíritu de desunión y separación.

    • Un espíritu que los mantuvo en discusiones de tradiciones y formas sin sustancia por lo tanto sin arrepentimiento.

    • Un espíritu de adulterio y fornicación.

    • Un espíritu de rebeldía y murmuración a los Ministerios y Autoridades.

    • Un espíritu de orgullo, popularidad, y jactancia en el círculo Ministerial.

    • Un espíritu de suciedad e impiedad

    • Un espíritu que busca hallar faltas tanto en el Ministerio e Iglesia.

    • Un espíritu de estar aferrados a la seguridad que encontraban en el mundo, por estar satisfaciendo los sentidos carnales en los descubrimientos tecnológicos y sus comodidades, y no en la Palabra de Dios que tiene su cumplimiento por el ejercicio de la Fe.

    • Una pérdida de la Brecha y dimensión de la Gran comisión.

 

¿Es posible  que estos Apóstoles de Dios no hayan experimentado esta clase de espíritus en su tiempo? Pues la respuesta es “SI” y aun nos advirtieron sobre ellos y sus consecuencias sino perseverábamos en la verdad, y mantener el modelo o diseño de Dios; y esto lo observamos que se da como una negación dirigiéndonos hacia la apostasía:

  • Hay una negación de Dios Lc.17:26; 2Tim.3:4-5.

  • Hay una negación de Cristo. 1Jun.2:18; 4:3; 2Pe.2:1.

  • Hay una negación de la Fe. 1Tim.4:1-2; Jud.3.

  • Hay una negación de la sana doctrina. 2Tim.4:3-4.

  • Hay una negación de la vida consagrada.2Tim.3:1-7.

  • Hay una negación de la libertad cristiana.1Tim.4:3-4.

  • Hay una negación de lo moral. 2Tim.3:1-8; Jud.18.

  • Hay una negación de la autoridad. 2Tim.3:4.

 

¿QUÉ HACER AHORA? Pedro dijo en Hechos.3:19-21:

“Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio, y Él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado; a quien dé cierto es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que hablo Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo”.

La frase: “Y Él envíe a Jesucristo” Implica que Dios tiene el propósito de manifestar a Cristo a Ud. y a mí de una manera muy especial, antes del Rapto por medio del Apostolado. Esto no se refiere solamente a una manifestación o aparición física de la segunda venida de Cristo, sino: De una manifestación única y poderosa de su Espíritu en el cuerpo de Cristo; comenzando por el Ministerio  Quintuple, y esta  manifiesta presencia  que está  trayendo;  una  nueva  dimensión  de arrepentimiento y Restauración, ocasionada por la intercesión, es más nos está llevando a los Ministerios e Iglesia de este siglo 2021 a:

  • Una medida más grande de hambre y compromiso con Dios.

  • Una medida más grande de dedicación.

  • Una medida más grande de Santidad.

  • Una medida más grande de piedad y amor.

  • Una medida más grande de obediencia al Espíritu Santo y Ministerios.

  • Una comprensión nueva del temor de Dios.

  • Una revelación y ejecución en Fe, fresca de su Palabra en la gran comisión.

  Es en esta dimensión de restauración de los Ministerios, que la Palabra y, intercesión nos da visión para poder cumplir con la gran comisión de estos últimos tiempos.

 

El  ESPÍRITU  DEL  SEÑOR  A  TRAVÉS  DE  LOS  APÓSTOLES  ESTABLECIENDO ANCIANOS:

Dice en los Hch: 20: 28:

“Por tanto mirad por vosotros y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos para apacentar la iglesia del Señor la cual el ganó por su propia sangre. Ver Vs. l7 ... hizo llamar a los ancianos de la iglesia”.

Como ya hemos mostrado anterior mente El Espíritu Santo usa a los apóstoles para el nombramiento de los ancianos, ellos eran ordenados al principio, en Hch.14:23 dice:

“Y constituyeron ancianos en cada iglesia y habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído”.

Al principio ellos eran ordenados Griego: “cheirotoneo” significa "elegir" "designar con la mano" por los apóstoles. Pero: En Tit: 2: 1-3; 15 y lTm.3:1-7 encontramos cualidades de los ancianos que son parte de la escritura para servir de guía a los postreros apóstoles y la iglesia del Señor.

UNA EXPLICACIÓN RELEVANTE AL ASUNTO:

Hemos visto que los apóstoles mismos no podían quedarse mucho tiempo con los nuevos creyentes para pastorearlos y, cargar con la responsabilidad del trabajo local. Entonces salta una pregunta ¿cómo eran cuidados los nuevos convertidos y como se efectuaba la obra? los apóstoles no pidieron que se enviaran hombres desde Antioquia, ni se quedó uno de ellos para llevar la carga de las iglesias locales lo que paso fue que constituyeron ancianos en cada iglesia. En donde quiera que fundaron una iglesia en su viaje de ida, nombraron ancianos en su viaje de regreso. En ningún caso fijaron residencia los apóstoles y aceptaron la responsabilidad de la iglesia local, pero en cada iglesia que fueron, escogieron de entre los creyentes locales, personas fieles a quienes se les pudiera confiar tal responsabilidad. Todos los que están ocupados en la obra apostólica, tratan de seguir el ejemplo de Hechos, dejar el manejo de las iglesias a los ancianos locales. La Palabra de Dios deja claro el punto de que la dirección de una iglesia, no es tarea de los apóstoles a menos que sea un apóstol y anciano como el ejemplo de Pedro cuando dice "y yo anciano junta mente con ustedes". Aunque Pablo se detuvo en Corinto por más de un año, en Roma por 2 y en Éfeso por 3 años, con todo en ninguno de estos lugares asumió, él la responsabilidad por la obra de la iglesia local.  En las Escrituras leemos de los ancianos de Éfeso, pero nunca de los apóstoles de Éfeso ni de Filipos etc Apoc. Cp.2-3. Los apóstoles son responsables de su propio ministerio. Todo el fruto de la obra de los apóstoles tiene que ser entregado al cuidado de los ancianos. El plan de Dios se ha hecho provisión para la edificación de las iglesias locales, y en ese plan los Pastores tienen su lugar. En conformidad con la concepción usual de las cosas, uno pensaría que sería necesario que pasara un periodo considerable de tiempo entre la fundación de una iglesia y el nombramiento de ancianos. Pero eso no está de acuerdo con la pauta de Dios. La primera gira misionera de los apóstoles se llevó menos de dos años y durante ese tiempo los apóstoles predicaron el Evangelio, condujeron a pecadores al Señor, formaron iglesias y nombraron ancianos donde quiera que se había formado una iglesia. Por lo tanto los ancianos fueron escogidos en el VIAJE DE REGRESO DE LOS APÓSTOLES no en su primera visita a cualquier lugar, pero el intervalo entre ambas visitas nunca fue largo. Si no hubiera dirección del Espíritu Santo, y las circunstancias no permitieran un nombramiento inmediato de ancianos en la segunda visita de los apóstoles, entonces se podría dejar a un Tito para que se encargue posteriormente de su nombramiento. 

 

Como hemos mostrado en los deberes y funciones del apóstol, es la persona que Dios ha dado a los Pastores y líderes de la iglesia, como él consejero y ayuda hasta el término de la gran comisión. Es más, al ser capaz de allanar enconos y traer paz, orienta a encontrar la causa de lo que va mal, resolviéndose el problema para llevar la conquista en continuidad y no en periodos cortados por causa del pecado; o sea: trayendo pérdida de visión y unción en la gran comisión.

 

Por  otra  parte  es  posible  que  puede  hacer  demandas  que  parecen  autocráticas  en  su ejecución, pero que son aceptadas de buena gana por los Cristianos por causa de la investidura de revelación y poder, porque le reconocen su Don y oficio y la autoridad que va con El. El Apóstol tiene su visión bien enfocada en el diseño de Dios en Cristo Jesús, y no se halla restringida a los problemas de la iglesia local, porque la visión de este es de una perspectiva universal. Por consiguiente, tenemos dos formas que se pueden dar en una Iglesia, y son: Visión Paternalista y Visión Apostólica:

  • Iglesia con una Visión y Unción Paternalista: Es aquella que está enfocada en si misma por el desarrollo continuo de relacionarse entre sí y su pastor, y su   forma de actuar siempre será en círculo por la seguridad que le da para no ser desintegrada. Al contemplarse a sí misma, sus problemas la embargan  de  tal  manera  que  le  quita  fuerzas para  poder  cumplir  con  su  llamado  de  la  gran comisión.  Su  visión  de  la  gran  comisión  está  enfocada  hacia  dentro.  Por  ello  su  falta  de crecimiento.

  • Iglesia con Visión Apostólica: Es aquella que no teme obedecer a Dios a pesar de las oposiciones de los hombres o los sistemas religiosos. Tiene una porción de Gracia que la lleva a conquistar con prodigios y señales las puertas del enemigo. Su visión está enfocada en él Cristo Poderoso que tiene compasión para llamar a los perdidos al Reino. Su forma de avanzar siempre es en línea cogidos en unidad, como un ejército.

bottom of page