top of page

PARTICIPACIÓN DEL CUERPO EN EL MINISTERIO DE CRISTO
EL APOSTOL

Es un privilegio estar sirviendo en las filas ministeriales de nuestro Señor en estos últimos tiempos y poder ver como Dios en Cristo Jesús ha estado restaurando su  ministerio  Apostólico desde la década del noventa; esta década hasta nuestro tiempos 2021, son caracterizadas por un movimiento de guerra espiritual más que en cualquier otra época en la Historia, y esto se debe a la restauración del ministerio Apostólico que es un Don y oficio que está relacionado específicamente con las buenas nuevas o la gran comisión, por consiguiente  saca a la iglesia de su mediocridad y llevándola a la conquista de su herencia para luego poder ver la venida de su amado Señor. Hay que distinguir entre los apóstoles de nuestro Señor, quienes juzgaran a las doce tribus de Israel (Mateo 19:28). Es cierto que antes también hubo apóstoles, pero, se movieron de una manera aislada y local y aun no llevaron el título de apóstoles por los temores a las doctrinas establecidas en sus organizaciones u otros. Por otra parte, la iglesia como un todo, todavía no reconoce el rol crucial de los apóstoles, todavía algunas de ellas no lo entienden, y no pueden bendecir y relacionarse como lo hace con los  otros  ministerios;  y esto sucede  por  causa  de  las  enseñanzas  de  aquellos  que  han  estudiado  este ministerio, desde una perspectiva histórica determinando que los Apóstoles finalizaron en el primer siglo de la Iglesia, como dije, hay que diferenciar los que llamo Jesús, con los que, El Espíritu Santo, levanta hoy. Sin embargo en mi comunión y revisión con el Espíritu Santo desde 1988 Dios me mostró y he  enseñado en  todo lugar  que  he  podido,  que  él  restauraría  y sacaría a  la luz su  ministerio Quíntuple, y he podido comprobar que así ha sucedido, por ello podemos decir que muchos de nosotros sus siervos, son Apóstoles, llamados a cumplir con la gran comisión y entiéndase comisión como tarea autorizada por Nuestro Señor Jesucristo, de conquistar este mundo de almas para él, con ese propósito hemos sido enviados. Notemos que el Libro de los Hechos de los Apóstoles remarca el hecho de que la gran comisión fue dada en el desarrollo apostólico, por ello el mismo nombre del libro, por lo tanto nosotros como iglesia somos el capítulo 29 de ese libro y debemos movernos como una iglesia apostólica o sea de ser enviados, es decir, salir de nuestras enramadas de seguridad y comodidad y cumplir  lo  que  Dios  nos  ha  llamado,  dotado  y equipado  para  hacer.  Entra  a  esta  dimensión apostólica, porque la brecha está abierta, la oración estratégica ya ha sido dada y seguirá dándose de acuerdo a los lugares por conquistar para ti ahora.

Como se ha dicho anterior mente, nuestro Señor Jesucristo no se envió a sí mismo, sino que fue enviado. Frecuentemente en Juan nosotros encontramos refiriéndose a Dios como: “El que me envió”; Él tomó el lugar de un enviado. Si esta es la verdad en el caso del Hijo de Dios ¿Cuánto más se debe aplicar a sus siervos? Entonces, si no se esperaba que ni aún el Hijo tomara alguna iniciativa en el trabajo de Dios, ¿es de esperarse que nosotros lo hagamos así?, él obedeció y cumplió para lo que fue enviado, por ello nosotros debemos obedecer y cumplir para lo que hemos sido enviados, no solo a evangelizar sino a predicar, enseñar, profetizar, y hacer las obras que Cristo Jesús ha hecho, para nosotros, y andemos por ellas. Reafirmo lo dicho anteriormente, que el primer principio a observarse en el trabajo de Dios, es que todos los obreros son enviados y dotados de la dimensión apostólica. Si no hay envío y comisión divina no puede haber trabajo divino. La escritura tiene un nombre para lo que estamos hablando y es: APÓSTOL, al hablar de Apóstol se habla de Él, del Don de Dios, Él Fue, Es y será, la esencia del Apostolado y él a delegado de este ministerio a hombres equipados y hechos por él. (Heb 3:1) veamos sus significados en el original Griego:

#652 APOSTOLOS: “Apóstol, enviado, mensajero, un delegado.   Se repite ésta palabra 89 veces. Tomaremos pues algunas: Mat.10:2; Mar. 3:14; Luc. 6:13; Jn. 13:16; Hch. 1:2;  Rom 1:1; l Cor 1:1; 2 Cor. 1:1; Gál 1:1;  Ef 1:1; Fil 2:25; Col 1:1 lTs. 2:6; l Tim. 1:1; 2Tim. 1:1; Heb. 3:1; l Ped.1:1; 2Ped 1:1 Jud 17; Apoc 2:2; 18:20, 21:14”. Este término fue usado antes de su uso en la Biblia, en el mundo secular por griegos y romanos para poder describir a sus representantes especiales, también se les llamaban gobernadores y esto es “Autoridad, delegado o virrey que estaba puesto sobre el pueblo, Ejemplo  el A. T. José llevaba el título de gobernador en Gn.42:6; 45:26. Traducido por RV como Señor; el N. T. Hegemon “gobernador” de Pilatos Mat.27:2; Félix Hch. 23:24; Festo Hch.26:30; y en general de gobernadores Mat.10:18; Mar.13:9; 1Pe.2:14. Por consiguiente estos fueron enviados para expandir el dominio del imperio. Estos eran militares de alto rango con autoridad para penetrar nuevos territorios y conquistarlos, así mismo establecer o enseñar y entrenar en sus propias leyes y cultura del Imperio. Este vocablo ha sido parte de la iglesia desde que Cristo ministro en la tierra y, describe la comisión dada a los primeros apóstoles. Ellos tuvieron la responsabilidad de enseñar, entrenar e instruir a los nuevos creyentes, haciéndolos ciudadanos productivos del Reino.

#651 APOSTOLE: Apostolado, se repite ésta palabra 4 veces: Hech. 1:25 “De éste ministerio y apostolado” Rom. 1:25 “Recibieron la gracia y el apostolado” I Cor. 9:2 “El sello de mi apostolado” Gál. 2:8 “Para el apostolado de la circuncisión”

#5570 PSEUDA POSTOLOS: Falso Apóstol.  Se repite ésta palabra una vez: 2 Cor. 11:13: Estos son falsos apóstoles.

Entendemos pues entonces que los Apóstoles son enviados de Dios por el Espíritu Santo a efectuar la obra a la que Él los ha llamado. Podemos ver también que Dios ha dado una capacidad de asumir y ejercer liderazgo sobre cierto número de iglesias, con autoridad extraordinaria en asuntos espirituales, revelación, estrategias, etc. que es reconocida y apreciada por éstas iglesia.

LOS 12 APÓSTOLES ENVIADOS POR JESUCRISTO: ELECCIÓN DE MATÍAS:

Como dije anteriormente, Cristo comisionó a 12 discípulos para ser "Los doce apóstoles",  y ellos ocupan un lugar especial en el propósito de Dios, porque estuvieron con el Hijo de Dios mientras vivía en el cuerpo. No fueron simplemente llamados apóstoles, si no fueron "los doce apóstoles". Ocuparon pues un lugar especial en la palabra y en el plan de Dios.

 
 

Cuando Judas perdió su oficio, Dios guío a los once restantes a escoger uno para completar el número dice la palabra en:

Hechos 1:26 “echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías. y fue contado con los once apóstoles”.

En Hechos 2:14, encontramos al Espíritu Santo inspirando a Pedro a decir:

“Pedro poniéndose en pie con los once”

Aquí ya estaba incluido Matías, lo que muestra que el Espíritu Santo reconocía a Matías como uno de los doce. El hecho de que Jesús escogiera a estos 12 apóstoles no implicaba que ya no llamaría a otros, el pensar a si sería un error garrafal, por ello revisemos o volvamos a mirar sobre este fundamento. Conforme al diseño se puede colocar en el siguiente orden:

  • “Dios nombró a su Hijo para ser “EL APÓSTOL”.

  • “Cristo comisionó a sus discípulos para ser “LOS DOCE APÓSTOLES, en los cuales rimaran sobre las doce tribus Mateo 19.28”.

  • “El Espíritu Santo que fue enviado y comisionado nombró "APÓSTOLES" después de ellos para la edificación del Cuerpo y el cumplimiento de la gran comisión, hasta que Cristo venga en su segunda venida. Por lo tanto en ningún momento hemos dejado de ser una Iglesia apostólica. Por  ello es necesario un cambio en aquellos que quieren cumplir con la tarea de la gran comisión, traigo a la memoria que restaurar significa volver a la existencia o al uso, restablecer; restaurar la condición original. Esto implica devolver, reemplazar, restablecer, reinstalar, revivir, volver a llamar a la vida, reconstruir en forma similar al diseño. Y esto es, por la causa de a verse apartado del diseño original. Sin restauración, las cosas decaen, se deterioran y pierden sustancia, poder, revelación de estrategias para la conquista, el discernimiento espiritual, y solo por la negligencia. Por consiguiente la restauración del Apostolado es necesaria para corregir  y cambiar la situación”.

UNA APLICACIÓN DEL LLAMADO DE LOS 12 POR JESÚS Y EL LLAMADO POR EL ESPÍRITU AL APÓSTOL PABLO:

Miremos atentamente cuando Pablo estaba defendiendo su apostolado:

“¿No soy apóstol? ¿No soy libre? ¿NO HE VISTO A JESÚS EL SEÑOR NUESTRO?...” (1Cor. 9:1)

Pablo no vio a Jesús en una visión espiritual (Hch. 9:3-7). Él tuvo una profunda revelación espiritual con el Señor.  Incluso su conversión no fue una cosa ordinaria. La experiencia espiritual de Pablo con el Señor fue tan profunda que en el repartimiento de la Santa Cena podía decir: 

"Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado.." (1 Cor. 11:23).  

Lo que él sabía no lo había aprendido de los otros apóstoles. Él lo recibió por revelación, Jesús se lo dio. Ningún hombre enseñó a Pablo el evangelio que predicaba.  El Espíritu de Dios se lo enseñó dice en Gál. 1:11 -12:

“Más os hago saber, hermanos que el evangelio anunciado por mí. No es según hombre; pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo” 

  Nosotros hemos oído a otros predicar éstas cosas como teorías, pero necesitamos que él Espíritu  Santo  las  vivifique  y  revele  para  tenerlas  y practicarlas, Pablo tubo  una  manifiesta presencia de Jesús. Continuemos leyendo el resto de éste pasaje sobre la revelación de Pablo que prueba la experiencia tan profunda que tuvo con el Señor y el llamado a su apostolado: En Gálatas 1:13-24 ; 2:1-2 dice:

“Porque ya habéis oído acerca de mi conducta en otro tiempo en el judaísmo, que perseguía sobremanera a la iglesia de Dios, y la asolaba; y en el judaísmo aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones de mis padres. Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia, revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre los gentiles, NO CONSULTE EN SEGUIDA CON CARNE Y SANGRE, NI SUBÍ A JERUSALÉN A LOS QUE ERAN APÓSTOLES ANTES QUE YO; SI NO QUE FUI A ARABIA, Y VOLVÍ DE NUEVO A DAMASCO”.

¿Cuánto tiempo estuvo Pablo en Arabia?  Nadie lo sabe. Pero fue en Arabia donde Pablo recibió la revelación del Evangelio que escribió en cada epístola por su apostolado.

“DESPUÉS PASADOS TRES AÑOS SUBÍ A JERUSALÉN PARA VER A PEDRO Y PERMANECÍ CON EL QUINCE DÍAS, pero no vi a ningún otro de los apóstoles sino a Jacobo el hermano del Señor. En esto que os escribo, he aquí delante de Dios que no miento. Después fui a las regiones de Siria y de Cilicia, y no era conocido de vista a las iglesias de Judea, que eran en Cristo; solamente oían decir: Aquel que en otro tiempo nos perseguía, ahora predica la fe que en otro tiempo asolaba. Y glorificaban a Dios en mí.

Entonces Pablo regresó a Damasco, tres años después fue a Jerusalén y pasó dos semanas con Pedro, pero luego dice:

“DESPUÉS PASADOS CATORCE AÑOS. SUBÍ OTRA VEZ A JERUSALÉN con Bernabé, llevando también conmigo a Tito. PERO SUBÍ SEGÚN UNA REVELACIÓN, y para no correr o haber corrido en vano, expuse en privado a los que tenían cierta reputación el evangelio que predico entre los gentiles”.

Pablo llevaba predicando 17 años. Él no sabía lo que los apóstoles predicaban. Él no los había oído. Solamente había pasado dos cortas semanas con Pedro. Después de esto pasó 14 años predicando y fue entonces cuando el Espíritu de Dios se le reveló, diciendo que fuera a Jerusalén para tener comunión con los hermanos, algunos dicen que los apóstoles se equivocaron al elegir a Matías y que tenían que haber esperado, porque Pablo era el indicado para este ministerio, pero esto no da a entender la escritura como ya se ha mostrado.

RECAPITULEMOS:

El Señor Jesús ya se fue, pero el Espíritu Santo Apostólico ha venido. El Espíritu Santo ha llegado para asumir toda responsabilidad del trabajo de Dios y Jesucristo aquí en la tierra, por ello debemos entender:

  • El Hijo estaba obrando por el Padre Como Apóstol.

  • El Espíritu está obrando por el Hijo Como la esencia Apostólica.

  • El Hijo vino a llevar a cabo la voluntad del Padre. O sea su envió y comisión.

  • El Espíritu ha venido a llevar a cabo la voluntad del Hijo recordándonos y ejecutando.

  • El Hijo vino a glorificar al Padre a través de su apostolado

  • El Espíritu ha venido a glorificar al Hijo a través de la dimensión e impartición Apostólica en los hombres.

 

El Espíritu Santo está en la tierra nombrando a otros discípulos para ser apóstoles. Los doce apóstoles de entonces eran seguidores personales del Señor Jesús, a quienes se les han asignado lugares conforme al propósito del Cordero. (Apoc. 21:14). Ya hemos diferenciado claramente entre los apóstoles que fueron testigos de la resurrección de Cristo (Hch. 2:22-26) y los apóstoles que son levantados por el Espíritu Santo para la edificación del Cuerpo de Cristo y cumplir con la gran comisión, con el testimonio de Pablo. Además, inmediatamente después del derramamiento del Espíritu Santo, los doce apóstoles ejecutaron la obra hasta el capítulo 12 de Hechos, en que se les ve como obreros principales. Pero en el comienzo del capítulo 13 vemos al Espíritu Santo empezando a manifestarse como el agente de Cristo y comisionando al apostolado, en Hechos 13:2 dice:

“Ministrando éstos al Señor, y ayunando dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado”.

 

En estos momentos, dos fueron comisionados por el Espíritu Santo;   ¿Cómo se les designaba? Hechos 14:4 dice:

“Y la gente de la ciudad estaba dividida; unos estaban con los judíos y otros con los apóstoles”.

Estos que habían sido apartados por El Espíritu Santo son pues llamados apóstoles, (Pablo y Bernabé) esto prueba concluyentemente que los enviados por el Espíritu Santo son apóstoles y no han dejado de existir. Consideremos éstas Escrituras: I Cor 4:9 dice:

“.....Dios nos ha exhibido a nosotros los apóstoles como postreros...”

¿A quiénes se refieren las palabras "nosotros los apóstoles"? El pronombre "nosotros" implica que había por lo menos otro apóstol, a parte del escritor. Si estudiamos el contexto, notamos que Apolos estaba con Pablo cuando él escribió, el Vs. 6 y que Sostenes fue un escritor conjunto con Pablo de la epístola. Roma 16:7 dice:

“Saludad a Andrónico y a Junias, mis parientes.....los cuales son muy estimados entre los apóstoles..”

La cláusula "son estimados entre los apóstoles" da a entender que dentro de los apóstoles ellos eran los más estimados. Aquí tenemos no solamente a otros apóstoles sino a dos apóstoles estimados. (l Tes. 2:6; l Cor. 15:5-7). Apoc 2:2 dice: "Has probado a los que se dicen ser apóstoles"

  Cuando se escribió esto, Juan era el único sobreviviente de los doce. Ahora, si no se seguía estableciendo el ministerio apostolico por qué entonces la necesidad de probarlos. Para terminar en este respecto de la continuidad del ministerio Apostólico, hagamos una comparación entre Pedro y Pablo:

  • Pedro fue llamado por el Señor y fue testigo ocular.

  • Pablo, fue llamado y fue testigo por el Espíritu Santo.

 

Lucas aportó mucha información sobre Pablo, y demostró las similitudes entre los ministerios. Por ejemplo:

  • Demostró la forma en que ambos hicieron hincapié en la obra del Espíritu Santo. Pedro: Hech 2:38. Pablo: Hech 19:2-6

  • La importancia de la resurrección de Cristo: Pedro: Hech 2:24-26              Pablo: Hech 13:30-37

 

Veamos acontecimientos ministeriales paralelos en las vidas de Pablo y Pedro. Y esto es por tener el mismo Espíritu Apostólico:

  • Pedro: Hech .3:1-10          Pablo: Hech. 14:8-10

  • Pedro: Hech .5:1-11          Pablo: Hech. 13:6-11

  • Pedro: Hech.12:1-11         Pablo: Hech. 16:19-30

 

Estos hechos muestran que los ministerios de Pedro y Pablo fueron corroborados por señales similares en el cumplimiento de su Apostolado y esto es:

“Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándoles en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Mat.28:19-20; Mar.16:15.

Aquí también podríamos decir, que para poder identificar a un apóstol si es o no verdadero de acuerdo a Apo.2:2 se le debe poner en examen (1Tes.5:21; 2Cor.11:13). Además debemos recordar que hay diferencia entre el rango del oficio de un apóstol y ser apostólico. Cada creyente y ministro, pueden ser apostólico en algún grado, por causa de que tiene al Espíritu Santo Apostólico. Por consiguiente algunas de estas características para reconocer a los verdaderos apóstoles son y serán:

  • Harán: Señales, Maravillas y Milagros.  2 Cor.12:12 Quebrantando el reino del Diablo.

  • Su llamado será confirmado por revelación o Testigos independientes a él es decir que no lo conocen. Hch.13:1,2.

  • Son Hombres que trabajan en Equipos Ministeriales; carentes de celos, comparaciones y pleitos de autoridad y posición. Hch.20:4,5.

  • Las Iglesias levantadas o establecidas por ellos, funcionan en plenitud por el sello de su apostolado. 1Cor.9:2

  • Este Ministerio tiene una sería resistencia del Diablo, por causa de los estragos que ocasiona en el reino de las tinieblas. 2Cor.12:7

 

CONCLUYO CON ESTA PREGUNTA ¿EXISTE HOY EL MINISTERIO DEL APÓSTOL? Gracias a Dios, sí que existe. En Efes 4:8,11-13

“Por lo cual dice: Subiendo a lo alto llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres” “Y El mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros evangelistas; a otros pastores y maestros.

“A FIN DE PERFECCIONAR A LOS SANTOS para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, HASTA QUE TODOS LLEGUEMOS A LA UNIDAD DE LA FE Y DEL CONOCIMIENTO DEL HIJO DE DIOS, A UN VARÓN PERFECTOS LA MEDIDA DE LA ESTATURA DE LA PLENITUD DE CRISTO”.

Al leer Efesios nos da entender lo siguiente:

  • Si Dios ha quitado alguno de estos ministerios de la lista de la Biblia, nos lo hubiera dicho, y recordado por el Espíritu Santo, que El, los había dado solamente por un tiempo limitado.

  • Por otra parte TODOS estos ministerios fueron dados para la perfección delos santos, para la obra del ministerio, para la edificación del Cuerpo de Cristo. Esto incluye a los apóstoles y todavía no hemos llegado a la perfección por lo tanto se requieren.

  • ¿Para cuánto tiempo los dio?   Todos fueron dados "hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento, del Hijo de Dios, a un varón perfectos a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo."

 

¿HAY EVIDENCIA DE OTROS LLAMADOS AL APOSTOLADO COMO LO FUERON BERNABÉ Y PABLO?:

Claro que si además de llamar a Jesucristo Apóstol, y a los doce apóstoles del Cordero, el Nuevo Testamento también llama a otros apóstoles

  • Bernabé y Pablo (Hech. 14:14).

  • Jacobo, el hermano del Señor (Gál. 1:19).

  • Andrónico y Junias (Rom. 16:7).

  • Silvano y Timoteo (l Tes. 1:1 y 2:6)

  • Apolos (l Cor. 4:4-9).

  • Dos hermanos a quienes la Biblia no da nombres (2 Cor. 8:23 °)

  • Epafrodito (Fil. 2:25°)

 

Nota: La palabra "mensajero" escrita en estos versículos es la misma palabra griega traducida “apóstol” 'en otras partes.

bottom of page