top of page

TEOLOGIA

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

La palabra misma significa el estudio del alma. Minirth y Meier dan una amplia definición en su Introduction to Psychology and Counseling: “Psicología es el estudio científico de la conducta del organismo. Los psicólogos básicamente tratan de encontrar lo que mueve a la gente y cómo funciona su mente. La psicología se puede pensar como el estudio de cómo las criaturas vivientes son capaces de interactuar con su entorno y el uno con el otro, y como hacen frente con y sin éxito con ese entorno” (p.15).

 

En otras palabras, la psicología es el estudio de cómo viven las personas, porque hacen lo que hacen y que se puede hacer para ayudarlas como vivir mejor. Estos temas, por cierto, se tratan más directamente por las Escrituras, pero los psicólogos cristianos minimizan esta verdad, recuerde los cinco puntos anteriores. Por ejemplo M&M dice: “uno podría difícilmente esperar encontrar material relacionado con el campo de la psicología dentro de las Escrituras, excepto en donde ilustra directamente o discute un aspecto particular del comportamiento humano” (Ibid., p. 16). Entonces, mientras que la Biblia afirma ser suficiente para equiparnos para toda buena obra (2 Tim. 3:15, 16) y para proveer, a través del conocimiento de Cristo, todo lo que necesitamos para la vida y la piedad (2 Ped. 1:3, 4), los sociólogos cristianos nos dicen que la psicología y las Escrituras ni siquiera hacen frente a los mismos temas.

 

Qué triste sería si fuese cierto, sobre todo puesto que la psicología tiene apenas 100 años de antigüedad:


¿Estaban los creyentes antes de la era de la Psicología, sin recursos para hacer frente a la vida y sus problemas? 


¿Hemos de creer que Dios olvidó incluir instrucciones sobre el manejo de las dificultades de la vida a través de los autores inspirados de la Escritura, y en lugar de esto esperó revelar recientemente esas instrucciones a hombres inconversos tales como Freud, Jung, y Rogers?

 

Encontramos que esto es difícil de creer y está en directa contradicción con la afirmación de la Biblia sobre su suficiencia. Es muy importante entender que cuando hablamos de la psicología no estamos hablando acerca de un cuerpo coherente de creencias, sino de un amplio rango de opiniones y teorías. Se estima que existen hoy más de 250 grandes filosofías psicológicas y miles de sistemas dentro de estas. Claro las muchas teorías están a menudo en conflicto. Así, cuando hablamos de psicología tenemos que aclarar de cual sistema estamos hablando.

 

Aunque existen muchos sistemas psicológicos, los tres más grandes son:

 

·       El Psicoanálisis,

 

·       El Conductismo,

 

·       El Humanismo.

 

PANORAMA DE LOS METODOS DE PSICOLOGIA

 

El enfoque para nuestros problemas difiere ampliamente dependiendo sobre cual modelo siga usted. La psicología, el cual sigue el modelo médico, enseña que los problemas “mentales” son realmente una enfermedad. Llegan a una persona al igual que llegan a una gripe, y por lo tanto no son culpa de la persona. Puesto que las personas no pueden ayudarse a sí mismas no necesitan tomar responsabilidad por sus actos, y pueden buscar alguien o algo que culpar. Por ejemplo, un hombre con un mal temperamento puede culpar su ira a su padre abusivo. Profundamente arraigado en su “subconsciente” esta un resentimiento y amargura hacia su padre (el cual, él puede no reconocer), que está siendo “actuado” en su sus propias rabietas tentadoras. Desafortunadamente, el hombre no sabe esto. Así, él intenta contener su ira a través de la oración y lectura bíblica, pero esto no sirve de nada. Lo que el necesita es un experto psicólogo para descubrir las fuerzas de raíz detrás de su conducta. Cuando el descubre que es un hombre airado debido a su padre, él puede culpar sus problemas a su padre, y sentirse mejor acerca de sí mismo. Una vez que todo esto sucede (lo cual puede tomar años) el comenzará a comportarse mejor, o eso dice la teoría.

 

El enfoque bíblico, sin embargo, es que nuestro hombre es responsable de sus propios actos. Mientras que es verdad que él puede haber copiado un mal comportamiento de su padre, y mientras que es verdad que su pasado afectará su presente, no obstante, esta no es excusa para sus actos pecaminosos. No es necesario para este hombre el comprender todo lo que ha sucedido en su pasado, ni es útil para él culpar a otro. Él debe tomar responsabilidad o sus propios actos, confesar sus pecados y buscar cambiar de acuerdo a los principios bíblicos. Puede ser útil en este punto, agregar a los cinco puntos, ya tratados, lo que otros autores afirman lo mismo pero en otras palabras, y mencionar algunos otras diferencias fundamentales entre la psicología y la Escritura:

 

DIFERENCIA DE ENFOQUE:

 

La Escritura está centrada en Dios, la psicología está centrada en el hombre. La Biblia enseña que nuestro propósito en la vida es glorificar a Dios. Por tanto, todo lo demás esta subyugado a ese propósito. La psicología siendo centrada en el hombre, tiene como su máximo objetivo la felicidad del individuo.

 

DIFERENCIA EN LA PERSPECTIVA DE LA NATURALEZA HUMANA:

 

Uno de los graves defectos de la psicología es su antropología. La psicología enseña que la naturaleza humana es básicamente buena, o al menos neutral. La única razón que las personas se comportan mal es debido a fuerzas externas (tales como la sociedad o los padres) que les causan daño. Siendo este el caso, cuando un psicólogo está aconsejando a una persona se comporta de forma inapropiada, debe encontrar la fuente del dolor y eliminarlo. La Escritura enseña, sin embargo, que las personas se portan mal debido a que son pecadores con una naturaleza defectuosa y depravada.

 

DIFERENCIA EN LA PERSPECTIVA DE VALORES:

 

La Biblia enseña absolutos. Existe lo malo y lo bueno en este mundo. La psicología enseña el relativismo. Yo puedo tener, mis propios puntos de vista y usted puede tener los suyos; pero por todos los medios, no debo imponer mis valores sobre los suyos. Las implicaciones para la consejería son obvias.

 

 

DIFERENCIA EN NUESTRA FUENTE PARA LAS RESPUESTAS:

 

La Psicología enseña que el individuo tiene las respuestas dentro de sí mismos. El trabajo del consejero es ayudar al aconsejado a descubrir estas respuestas. La Biblia dice que las respuestas son encontradas dentro de la Escritura según las ha revelado Dios.

 

DIFERENCIA EN LA METODOLOGIA:

 

La mayoría de las formas de la psicología enseñan que la clave para los problemas personales yace en algún momento en nuestro pasado. A diferencia que, Dios puede ordenar que dejemos de estar enojados o ansiosos inmediatamente, sin buscar causas de raíz basadas en el pasado.

 

¿FUNCIONA LA PSICOLOGIA?

 

El verdadero problema nunca es si algo funciona, sino si es bíblico. Sin embargo, el “éxito” de la psicología debe ser al menos abordado. Si uno fuese a escuchar sin sentido crítico tanto por los medios de comunicación seculares y cristianos, estarían convencidos de la eficacia de la psicología. Pero todo es exaltado como el salvador del hombre moderno, sino los estudios que lo corroboran. Algunos años atrás Bernie Zilbergeld, un bien conocido psicólogo inconverso, escribió un libro exponiendo la ineficacia de su campo. El libro fue titulado The Shrinking of America: Myths of Psychological Change [La Disminución de América: Mitos del Cambio Psicológico] (un extracto puede también ser encontrado en Leadership [Liderazgo] Vol. 5 #1 pp. 87-91). Lo siguiente es una sinopsis de sus pensamientos: Zibergeld afirma que existen ocho mitos de la psicología moderna. Después de enlistar cada mito resumiremos su crítica de ese mito. Tome en cuenta que la mayoría de los autores y lectores de Leadership apoyarían la “Psicología Cristiana”:

 

 

·         MITO 1. Existe solo una mejor terapia –De hecho el mismo resultado se puede esperar independientemente de que terapia se utilice.

 

·         MITO 2. La consejería es igualmente efectiva para todos los problemas –En general funciona mejor para las dificultades persistentes menos serias. Por ejemplo, no funciona bien para la depresión, las adicciones o la esquizofrenia.

 

·         MITO 3. El cambio de conducta es el resultado más común de la terapia –De hecho el cambio de conducta no es común, sin embargo el cliente a menudo se siente mejor simplemente porque él ha sido escuchado, comprendido, atendido y valorado. Por ejemplo, el cliente ha recibido en consejería lo que él estaba buscando para una buena relación con las personas.

 

·         MITO 4. Los grandes cambios son la regla –La evidencia es abrumadora de que los cambios fundamentales son raros. El cambio típico es mucho más modesto y muy lejos de las afirmaciones que se manejan. En pocas palabras, la cura en la terapia no es común.

 

·         MITO 5. Entre más larga la terapia, mejores son los resultados –El hecho es que ninguna relación entre los resultados y la duración de la consejería ha sido demostrado. Sin embargo, es positivo para las finanzas de los consejeros.

 

·         MITO 6. Los cambios de la terapia son permanentes o al menos más duradero –Las tasas de reincidencia de más del cincuenta por ciento son comunes y en el caso de las adicciones más del noventa por ciento.

 

·         MITO 7. En el peor de los casos la consejería es inofensiva –Un estudio de encuentro de grupos halló que el dieciséis por ciento de los participantes, estaban en peores condiciones como resultado directo de estar en el grupo.

 

·         MITO 8. Un ciclo de terapia es la regla en la mayoría de los clientes –Uno de los efectos más consistentes e importantes de la consejería es el deseo de más consejería.

 

Zilbergeld luego señala su conclusión: “El mensaje transmitido en la terapia y en la cultura a la larga es que si usted experimenta casi toda forma de descontento, usted debe conseguir la asistencia de expertos… Esto es desafortunado, porque muchos clientes serán decepcionados, por dos razones. La primera: no existe absolutamente evidencia que los terapeutas profesionales tengan un conocimiento especial sobre cómo cambiar la conducta, o para que obtener mejores resultados – con cualquier tipo de cliente o problema – que aquellos con poco o sin entrenamiento formal. En otras palabras, la mayoría de la gente puede probablemente obtener la misma clase de ayuda de los amigos, familiares, u otros que la que pueden obtener de los terapeutas”.

 

Como hemos visto, la gente no es del todo fácil de cambiar. Simplemente no podemos alterar nuestras vidas en las formas que ahora pensamos que queremos (Ibid., p. 92) Gary Collins, un conocido psicólogo cristiano que enseña un enfoque integracionista, sorprendentemente está de acuerdo. Él dice que durante los pasados treinta años, literalmente miles de estudios de investigación han examinado la efectividad de la psicología y han demostrado que lo que Zilbergeld informa es verdad (Ibid., p. 93). Un artículo de Time Magazine titulado “The Assault on Freud” (Nov. 29, 193) [El Ataque sobre Freud] resalta: “Un torrente de nuevos libros atacando a Freud y a su idea genial del psicoanálisis por un amplio conjunto de errores, duplicidades, evidencia engañosa y disparates científicos” (p. 47). En el artículo un académico ocupándose de los más importantes principios del Freudianismo dijo que: “Todos son minados por el fracaso de Freud en probar una relación causal entre la represión y la patología. Es por esto que el fundamento del psicoanálisis es muy tambaleante” (p. 49). El pensamiento final de este artículo es: “Lo que Freud dejó no fue (a pesar de sus argumentos contrarios), ni ha demostrado ser, una ciencia. El Psicoanálisis y todos sus vástagos puede finalmente resultar más fiable que la frenología o el mesmerismo o cualquiera de las otras innumerables seudo-ciencias una vez demostrada, ofrecen respuestas o consuelo falso” (p. 51). Esto es una declaración dañina de una revista secular liberal del nivel de Time para todos aquellos que afirman que la psicología es una ciencia

bottom of page