top of page

TEOLOGíA

LA ALTERNATIVA BÍBLICA

 

Debería ser obvio a estas alturas que creemos que la psicología secular y el cristianismo bíblico son totalmente incompatibles. Al mismo tiempo queremos dejar en claro que no estamos en contra de la consejería que está alineada con las Escrituras. La Biblia está llena de instrucción con respecto a la consejería, asesoramiento, amonestación, advertencia, reprensión, etc. (vea Rom. 15:14; Sal. 1; el libro de Proverbios por ejemplo).

 

Sin embargo, encontramos que la consejería no debe dejarse a los profesionales sino que es simplemente parte de la vida del cuerpo de Cristo. No dudamos que algunos tienen grandes dones, experiencia, y conocimiento en esta área que otros, pero un gran consejo puede darse por cualquier creyente que conozca su Biblia. Puede ser de ayuda señalar algunas de las características de la verdadera consejería bíblica:

 

·         La consejería bíblica enseña que la verdad emerge de la Biblia. Los integracionistas afirman que no contradicen la Biblia, pero no creemos que eso sea suficiente. En vez de esto, toda verdad respecto a la “vida y la piedad” debe surgir de la Palabra.

 

·         La consejería bíblica enseña que nuestro estándar de pensamiento y conducta es encontrado en las Escrituras.

 

·         La consejería bíblica utiliza principios encontrados en la Palabra de Dios junto con el poder del Espíritu Santo para lograr un cambio en el pensamiento y en la conducta.

 

·         La consejería bíblica enseña que el propósito principal de las personas es glorificar a Dios con sus vidas.

 

·         El objetivo de la consejería bíblica no es principalmente para eliminar el juicio, sino ser del agrado de Dios, es decir, ayudarnos a ser conformados a la imagen de Cristo (Romanos 8:28, 29).

 

·         La consejería bíblica tiene el mismo objetivo como predicación y enseñanza bíblica: glorificar a Dios, evangelizar a los perdidos, y discipular a los creyentes.

 

 

COMO CAMBIAR Y CRECER:

 

La necesidad de cambio y crecimiento: Las características de la inmadurez espiritual son encontradas en pasajes como Gal. 5:19-21, Col. 3:5, 8, 9 y 2 Tim. 3:2-7. Dios nos dice en estos pasajes y en otros que debemos espera que la gente no viva en el camino de Dios, siendo inestables y fácilmente engañadas, personas culpables, egoístas, y divisivas quienes aman las cosas malas, los chismes, con falta de autocontrol, enojados con la vida, mentirosos, engañadores, etc. Sin embargo, vivir de esta manera resultará en una serie de lo que muchos llaman hoy problemas emocionales y psicológicos. Si las personas están esclavizadas a tales pecados porque nos sorprendería que se sintieran no amados, paranoicos, ansiosos, encendidos, alterados, deprimidos, nerviosos y así sucesivamente.

 

Los problemas que la gente enfrenta hoy son reales, y el mundo psicológico a menudo reconoce este hecho. Sin embargo:

 

·         Basado en una antropología defectuosa, los psicólogos nunca descubrirán el verdadero origen de los problemas de las personas. Por lo tanto, no pueden ofrecer una ayuda genuina y duradera.

 

·         Si usted recuerda, la psicología enseña que el hombre es básicamente bueno o al menos neutral.

 

·          Además, enseña que las personas tienen la respuesta, a sus problemas dentro de sí mismo y es el trabajo de los psicólogos ayudarlos a descubrir estas respuestas.

 

·         “También, la mayoría de los psicólogos dice que existe solamente un valor real, y esto es que no existe ningún valor”.

 

·         Por tanto, los psicólogos no presionan a sus pacientes con valores o verdades objetivas.

 

 

Es fácil discernir entonces, que la piedra fundamental de toda psicología moderna contradice las Escrituras, las cuales enseñan que: La humanidad está perdida, moralmente depravada, básicamente pecadores malvados que no desean la verdadera vida o la justicia (Efesios 2). Nuestros corazones (intelecto, emociones, voluntad) están distorsionados y corruptos. Las únicas respuestas dentro de nosotros son aquellas que engañan y nos decepcionan (Jeremías 17:9). Dios nos ha dado, valores eternos y objetivos en la Escritura que deben regir y gobernar nuestras vidas. Rechazar estos valores solo traerá consecuencias eternas, pero en los tipos de problemas para los que las personas buscan terapia. Si hemos de manejar los problemas que enfrentamos en una manera que agrade a Dios, debemos crecer espiritualmente (2 pedro 1:5-8; Santiago 1:2-5) a través de la obediencia a la Palabra de Dios, (Colosenses 3:16; hechos 20:32; 2 Timoteo 3:16, 17) al permitir al Espíritu Santo tener Su control sobre nuestras vidas (Gálatas 5:16, 22-25). (También vea Hebreos 5:12-14).

 

 

PUNTOS DE VISTA DEFECTUOSOS DE LA SANTIFICACION

 

La confusión provocada por la sociología secular a un lado, otro problema importante para el cristiano es una doctrina errónea del crecimiento. El ejemplo clásico del Perfeccionismo Wesleyano, iniciado por Juan Wesley y enseñado por muchas ramas del cristianismo. Wesley enseñó que la naturaleza pecadora debe ser erradicada en una experiencia de crisis con el resultado que podemos alcanzar la perfección sin pecado en esta vida. En ese momento a través de un acto de rendición total de la fe, dejamos nuestras luchas con el pecado, con el vivir para Dios, etc. En los 1800 Charles Finney  y el Movimiento Keswick de “Déjalo y Deja que Dios”, así como los predicadores metodistas, popularizaron esta perspectiva del crecimiento cristiano.

 

Sin embargo, el Nuevo testamento no enseña ninguna forma de madurez instantánea. Debemos estar seguros que el apóstol Pablo estaría muy sorprendido al descubrir que toda la santificación (o cualquier cosa que se le parezca) es posible en esta vida a la luz de su testimonio en 1 Corintios 9:24-27. Desafortunadamente, muchos que rechazarían esta doctrina Wesleyana han sido grandemente influenciados por ella. Los cristianos por todos lados están buscando una experiencia que les haga la vida cristiana fácil o que los lleve a la perfección. En los círculos fundamentalistas y evangélicos llamamos a esto “re-dedicación” o “compromiso total”, con la implicación que de una vez por todas volvamos nuestras vidas hacia Dios y nunca vacilemos de nuevo.

 

Sin embargo, Jesús nos dice que existe una elección constante (Lucas 9:23), y Pablo dice que siempre estaremos en una lucha (Efesios 6:10-18). Muchos de nosotros no queremos hacer el trabajo difícil necesario para crecer; que se nos daría un poder sobrenatural en la forma de una dotación instantánea que nos cambiaría inmediatamente.

 

Nos encontramos haciendo la misma cosa que cuando se trata de la toma de decisiones. Cuan más fácil sería hacer “sentimos que el Espíritu” quiere que hagamos, más que la ardua tarea del estudio bíblico y la aplicación de los principios bíblicos.

 

Si tratamos con los problemas y las oportunidades de la vida a la manera de Dios, debemos cambiar y crecer. Con el propósito de cambiar y crecer, debemos comprender que a Biblia no enseña la madurez instantánea.

 

Entonces ¿Qué dice la Biblia acerca del cambio y el crecimiento? El Nuevo Testamento enseña que existen cinco partes para la santificación bíblica:

 

  • PRIMERO, LA ACTIVIDAD DE LA TRINIDAD. El Padre (Juan 15:1-2), El Hijo (Juan 15:4,5); El Espíritu (2 Corintios 3:18). Los sistemas que ignoran a Dios pueden producir un cambio externo, pero no la madurez espiritual.

 

  • SEGUNDO, LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE. No existen mandamientos en la Escritura dirigidos al Espíritu Santo en lo que respecta a nuestro crecimiento espiritual, pero note que esta muestra de mandamientos dados al creyente: 2 Cor. 7:1; Efes. 4:1; 4:22-24; 1 Tim. 6:1; 2 Tim. 2:22; 1 Cor. 9:24-27.

 

  • TERCERO, LA PALABRA DE DIOS. El cambio en nuestra conducta y sentimiento debe comenzar en nuestro pensamiento. Por lo tanto, es imperativo que nuestras mentes sean renovadas (Rom. 12:1,2; Efes. 4:23). Esta renovación puede solamente tener lugar a través de la Palabra de Dios (Heb. 5:11-14). Una verdadera renovación de nuestro pensamiento conducirá a una conducta y sentimientos transformados (Fil. 4:8,9; Efes. 4:22-24). Cualesquier sistema que deje a un lado la Palabra de Dios nos dejará a merced de nuestros propios corazones (Jer. 17:9) los cuales nos llevará por mal camino (Prov. 14:12).

 

  • CUARTO, EL TIEMPO – es un proceso gradual. Muchos anhelan un cambio instantáneo, pero el crecimiento requiere tiempo (Heb, 5:11-14).

 

  • QUINTO, ESFUERZO ES REQUERIDO POR EL CREYENTE. Esto equilibra la actividad de Dios en nuestra representación. Que Dios esta activamente involucrado es verdad, pero que el creyente debe estar activamente involucrado es también verdad. Este equilibrio está perfectamente enseñado en Filipenses 2:12,13. Otros pasajes incluyen a: 1 Corintios 9:24-27 –“corro” “peleo” y “pongo”; Efesios 6:10-13 –“fortaleceos”, “vestíos”, “lucha”, “tomad”, “estar firmes”, y 2 Tim. 4:6,7 –“peleado”, “acabado”, “guardado”. (Adaptado de The Doctrine of Spiritual Growth por William W. Goode.).

 

Un buen estudio sería los primeros once versículos de 2 Pedro. En los versículos 1-4, encontramos la actividad de la Trinidad concediéndonos la apropiación de los dones de Dios al creyente (versículos 5-7). Esto es posible solo a través del conocimiento de Cristo como es encontrado en la Palabra enfatizado en el versículo tres. Sin embargo, el crecimiento toma tiempo, y Pedro enseña esta verdad en el versículo ocho cuando habla de las cualidad cristianas en aumento. Aun, todo esto requiere esfuerzo, y se nos dice que seamos “diligentes” (versículos 5, 10) acerca de nuestro crecimiento a la madurez.

 

EL PROCESO DE CRECIMIENTO:

 

El Nuevo Testamento enseña que aquí hay algunas cosas básicas que un creyente debe comprender con el propósito de crecer en la santidad:

·         Debemos primero comprender que somos una nueva criatura en Cristo (Efesios 2:1-6; Romanos 6:11).

 

·         Luego, debemos comprender la naturaleza de la tentación. La tentación viene del mundo, la carne y el diablo (Santiago 1:13-15; 1 Juan 2:15,16; 1 Pedro 5:8; 2 Corintios 11:13, 14).

 

·         Un creyente puede, sin embargo, vencer la tentación mediante la fortaleza de Dios (Mateo 4:2-11; 1 Corintios 10:13), a través del uso correcto de la Palabra de Dios (Mateo 4:2-11; 2 Timoteo 3:16, 17).

 

·         Debemos entonces comprender que el propósito de Dios para nuestras vidas es glorificarle y agradarle al conformarnos El a la imagen de Cristo (2 Corintios 5:9; 1 Corintios 10:31; Romanos 8:28, 29).

 

·         Cuando comprendemos esto, nos permitirá establecer las prioridades correctas.

 

·         Al final de todo, debemos comprender que Dios espera obediencia. Esta obediencia es hecha posible a través del poder del Espíritu Santo (Gálatas 5:16; Juan 15:7, 8; Filipenses 4:13), al presentar nuestros cuerpos a Dios para que Su voluntad sea hecha (Romanos 12:1, 2; Romanos 6:12, 13) y aprender el principio de “quitarse/ponerse, la renovación de su mente”, como es encontrado en Efesios 4:22-24.

 

RECUERDE SOMOS HOMUS LIBRI HOMBRE DE UN SOLO LIBRO LA PALABRA DE DIOS

 

 

OCUPACIÓN CON CRISTO

 

El verdadero cristianismo hace todo de Cristo, y nada del yo, y es en el yo donde está la esencia de cada problema en la vida cristiana. ¿Por qué hay (y lo digo avergonzado) tantas divisiones en la actualidad entre los cristianos? ¿Por qué no se mantuvo la Iglesia unida como al principio? Se debe a que el hombre quería tener un puesto, en lugar de dejar que Cristo lo fuera todo. Cada falsa enseñanza, sin excepción alguna, da alguna gloria al hombre y resta de la gloria de Cristo.

 

 

Este texto es la recopilación de mi investigación como la investigación, que he tomado de:

 

·         Gary E. Gilley; traducción por Armando Valdez: “Cristiano y Psicología”;

 

·         Steve J. Cole: “Arrepintiéndonos de la Psicología Cristiana”;

 

·         William  A. Dembski de su libro “NO El Fin del cristianismo” pg 1 y Nota pg12;

 

·         W. J. Prost. M. D. Traducción del Ingles Santiago Escuain: “Autoestima”: El material básico de este artículo fue dado originalmente en forma de cuatro conferencias para jóvenes en Lassen Pines, California, en agosto de 1991. Debido a que el material ha sido considerablemente retocado y revisado, no se ha retenido el formato original, sino que se ha dividido en varias secciones menores.

 

Gracias por sus Aportes a cada uno de ellos

bottom of page