
vISITANTE N°
La verdad hace libre
SALUD

Para entender cómo funciona nuestra Fisiología del Sistema Nervioso y el ESTRÉS, pondré un ejemplo del normalísimo caso de una invitación a cenar por parte de una persona que nos gusta mucho, expuesta por Antonio Bertoli. Además, otro ejemplo de cómo se forma el ESTRÉS en los tres niveles del cerebro: Instintivo, Límbico, y Neo córtex.
Pero antes requerimos entender que EL CEREBRO siendo TRINO es UNIFICADO INTEGRADO: “la actividad del cerebro no puede analizarse de forma fragmentada. Aun cuando hay zonas que son clave para determinados procesos cognitivos, sensitivos, y motrices, no podemos hablar de un sector en el que resida una habilidad en particular”.
Por ejemplo se ha identificado estructuras que son fundamentales para la formación de determinado tipo de recuerdos, como el hipocampo y la amígdala, pero no se puede afirmarse que los procesos relacionados con la memoria emerjan o dependan exclusivamente de una o más zonas determinadas, porque los mecanismos cerebrales no funcionan de forma aislada, POR EJEMPLO EN LA ACCIÓN DE COMER, una persona que degusta una alimento, se comprobaría en el cerebro que no se enciende una zona determinada, sino varias, es decir, aparecería la imagen de una especie de constelación formada por puntos de diferentes regiones que se han ido activando durante el proceso.
Debemos entender que las zonas del cerebro tienen determinadas funciones debido a los MECANISMOS en los que intervienen, por lo tanto, cada función. Es parte de un proceso integrado, más que de una zona aislada, en respecto de las habilidades cognitivas, no se pueden afirmar que se alojan en un área en particular, sino en subsistemas y neurocircuitos que son críticos para que una persona pueda desempeñar una función. El ejemplo del cerebro del músico es igual. Puede Observar el video en la parte de ciencia.
EJEMPO 1 LOS TRES NIVELES FUNCIONANDO INTEGRADOS UNIFICADOS DEL CEREBRO: ESTRÉS EN UNA INVITACIÓN
Cuando recibimos la llamada de teléfono que nos invita, y en función de nuestros planes conscientes, el cerebro se pone, de repente, manos a la obra, accionando un proceso neurofisiológico dirigido a satisfacernos por completo, y del que no somos en ABSOLUTO CONSCIENTES (creencias, paradigmas, automáticos).
El primero de los sistemas nerviosos que se activan es el MOTOR (MOTIVACIÓN) O VOLUNTARIO: prepararse, vestirse, ponerse los zapatos, peinarse, tomar el coche o bus y dirigirse hacia el lugar de la cita.
Con una diferencia de apenas un cuarto de segundo, el sistema nervioso simpático se une a la carrera, alcanzando un especie de estado de alerta que los filósofos llaman “ESTADO DE ESTRÉS”. De esta manera elimina, a nivel fisiológico, todo lo que pueda perjudicar al OBJETIVO, es decir; cierre de los conductos urinarios, preparación cardiovascular, ventilación asistida (pulso y frecuencia respiratoria), músculos llenos de energía –con una correcta vascularización y dispuestos a responder a cualquier esfuerzo que consideremos oportuno-, agudeza visual para no dejar escapar el más mínimo gesto, agudeza auditiva que nos permite no perder ningún detalle, olfato casi de perro policía, etc.
Para lograr todo esto, el simpático le pide al vago tónico que le ayude a través de un auto bloqueo, de forma que colabore con la finalidad que el voluntario se ha propuesto. El sistema nervioso vago tónico lo ejecuta sin discutir, comprobando que todos los órganos y tejidos obedecen a las consignas de inmovilidad que ha recibido: interrupción inmediata de toda actividad digestiva, sea cual sea y sin excepción alguna; cierre de los conductos arteriales y venosos y contracción de los vasos periféricos, con el fin de dirigir la sangre hacia los tejidos que la necesiten en un momento dado, prohibición de emitir ni una sola gota de orina. Etc.
A nivel psíquico, en lo único que se piensa (Consciente 5% y 95 % Inconsciente) es en la cena que tendrá lugar dentro de poco, dispuestos a afrontar cualquier situación que se pueda presentar.
En resumen, nos encontramos en un VERDADERO ESTADO DE ESTRÉS y, por lo tanto, en un plano fisiológico, los sensores transmiten a la estación de mando central, a través de los mensajes hormonales, un resumen de la situación digno de un verdadero estado de sitio: entramos, en efecto, en una fase de “SIMPATICOTONÍA PERMANENTE”.
Cuando el cerebro registra un determinado nivel hormonal, entra en un estado de alerta y busca inmediatamente una respuesta, una solución dirigida a la vuelta a la normalidad, si no interviene ningún otro tipo de información que lo evite. ES EL PENSAMIENTO CONSCIENTE EL QUE ENVÍA AL CEREBRO EL MENSAJE DE QUE SE TRATA DE UN “PELIGRO PLACENTERO” Y QUE, POR LO TANTO, NO SON NECESARIAS UNAS RESPUESTAS ESPECÍFICAS AL ESTRÉS QUE ESTAMOS VIVIENDO. Por consiguiente, todo puede seguir funcionando sin que se active un programa especial de reacción, o supervivencia.
En el restaurante todo es mucho más distendido, gracias a la intervención del sistema nervioso motor. Es el simpático, sin embargo, el que hace el resto del trabajo el vago tónico permanece inmóvil, aunque los “obreros” de aquel comienzan a protestar porque, además de su horario normal de trabajo, se dan cuenta de que tendrán que hacer también hora extras, si es que no las están haciendo ya.
Con la última copa la situación siempre es más tensa en el plano neurovegetativo: el simpático se encuentra al máximo nivel y el vago tónico cada vez está menos ocupado. Cuando termina la cena, haya ido como haya ido, la persona se va finalmente a la cama y todo se acaba, todos duermen- todos, menos el vago tónico-. La presión de los “sindicatos” del sistema digestivo, el urinario y el cardiorrespiratorio, y la potente confederación de músculos, huesos y tendones vencen finalmente la batalla y abandonan los puestos de trabajo. Tiene lugar, por lo tanto, una verdadera inversión total del contexto fisiológico; además, la respiración es más tranquila, la sangre reconquista el tubo digestivo, dejando solo lo necesario para nutrir a los demás sistemas, y nos vamos a la cama después de ir al baño, al menos para orinar. Se apodera de nosotros una enorme fatiga, una especie de reposo forzado. Las extremidades están calientes y nos dormimos con el trasfondo sonoro y tranquilizador de la respiración, característico de la vagotonía reparadora.
Sin ser completamente consciente de ello, funcionamos siempre con una alternancia constante entre “ACTIVIDAD y REPOSO”. En los momentos de ACTIVIDAD PREDOMINA EL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO, MIENTRAS QUE EL VAGO TÓNICO PREVALECE EN LOS DE REPOSO.
En fase de conflicto activo, por consciente o inconsciente que sea, la fisiología siempre es la misma: el simpático va a contracorriente con respecto al vago tónico, lo que a nivel psíquico (cerebral) se traduce en una PREOCUPACIÓN PERMANENTE DIRIGIDA A LA BÚSQUEDA DE LA MEJOR SOLUCIÓN PARA EL CONFLICTO PSICOLÓGICO. Si el estado de simpaticotonía dura demasiado, el cuerpo consume mucha energía y puede entrar en un estado caracterizado por la tensión-relajación muscular y la pérdida de peso, que puede llegar incluso a alcanzar dimensiones preocupantes.
En gran resumen, el SNC: sistema nervioso central, permite que nos preocupemos por las ocupaciones conscientes, gracias al sistema nervioso motor o voluntario; en el caso del resto de las actividades, las inconscientes, delega en el sistema nervioso vegetativo o autónomo –Entonces El SNC: Está dividido, en el sistema nervioso: SIMPÁTICO: para las acciones, y el sistema nervioso PARA SIMPÁTICO: para el reposo que desarrolla operaciones que superan a nivel numérico el trillón.
EJEMPLO 2 LOS TRES NIVELES FUNCIONANDO INTEGRADOS UNIFICADOS DEL CEREBRO: ESTRÉS EN UNA EVALUACION DE TRABAJO
Un gerente invita a su oficina para dar una devolución oral sobre el rendimiento de un ingeniero según la última evaluación de desempeño, con un lenguaje frontal, directo, carente de eufemismos, comunica que la productividad ha descendido y que es menester que la compañía tome medidas al respecto. En estas circunstancias de características amenazantes, el cerebro hará una instantánea revisión de la situación con el objetivo de determinar rápidamente el grado de peligro que representa para el empleado y ajustar una respuesta adecuada.
Instintivamente, el cerebro tomará el mando para ponerlo a resguardo y asegurar la supervivencia del organismo. Con seguridad, se pensará que una conversación con un gerente en su oficina no conlleva un riesgo para la vida, sin embargo, el cerebro instintivo desconoce esta información, ya que se trata de un sistema primitivo de defensa poco discriminativo en cuanto a grados de peligro. Asimismo, en tanto conjunto de estructuras primigenias, también permanece al margen de los sutiles matices de la interacción social propios de una cultura que ha evolucionado comparativamente a un ritmo vertiginoso.
Alcanzando este punto, es posible que el impulso irrefrenable de darle una paliza al gerente o, por el contrario, escapar rápidamente de la situación corriendo a un lugar seguro.
Todos alguna vez, ante la adversidad que desde luego no deseábamos ni tampoco pudimos prever, nos vimos impulsados a huir, a protegernos, mientras nos invadía una repentina sensación de irrealidad, al tiempo que nos repetíamos una y otra vez: "esto no está pasando".. Esto no está pasando. En un caso como este, al mismo tiempo que se desencadena una reacción emotiva procedente del sistema límbico que puede tomar la forma de un intenso miedo a ser despedido, por ejemplo, se gatilla una catarata de pensamientos anticipatorios y de contenido dramático: por unos instantes, nos vemos a nosotros mismos sumidos en la angustia que genera el desempleo. ESTO SE DEBE A QUE TANTO EL SISTEMA INSTINTIVO COMO EL LÍMBICO GENERAN REACCIONES AUTOMÁTICAS, ES DECIR, AQUELLAS QUE NO BUSCAMOS NI PROVOCAMOS CONSCIENTEMENTE. Luego, en un tercer momento, interviene nuestra corteza pre frontal. Se trata de la parte del cerebro más, pensante y reflexiva, capaz de inhibir o poner freno a los impulsos, planificar y proyectar de cara al futuro, de acuerdo con nuestra conveniencia personal, que trasciende el deseo inmediato. Entonces cuando, más. Allá del miedo y la angustia que nos invade, le dedicamos al gerente que está criticando la mejor sonrisa conciliadora y esboza algo más o menos así: "NO TIENE POR QUÉ, PREOCUPARSE, VOY A ESFORZARME MÁS EL MES PRÓXIMO".
Pues bien antes de extraer algunos ítems de los dos ejemplos; DE TODO LO DICHO, EXTRAIGO ESTA VERDAD: EXISTE UN ACOMPAÑANTE EN EL PADECIMIENTO, LA ENFERMEDAD, O POR EL CONTRARIO LA ADAPTACIÓN, Y ÉSTE ES EL “ESTRÉS”. ¿CUÁL SERÍA NUESTRO CONCEPTO BIOLÓGICO DE ESTRÉS?:
“El estrés se entiende como un proceso biológico perteneciente a todos los seres vivos, porque se trata de una forma de ADAPTACIÓN ante las MODIFICACIONES INTERNAS CON EL MEDIO AMBIENTE”. El estrés es, y será siempre, por lo tanto, un elemento fundamental de nuestro funcionamiento, porque nos permite sobrevivir y defendernos de la sucesión de acontecimientos biológicos de supervivencia con los que nos encontramos en el transcurso del desarrollo, y así mismo, el MOTIVARNOS AL CUMPLIMIENTO DE UNA META”.
Los elementos vitales a tomar en cuenta y que son los pilares con los que CONSTRUIMOS NUESTRA REALIDAD, y así mismo posibles arcaicos estresores son:
· Nuestra Biografía: La historia personal desde nuestra concepción/nacimiento adelante.
· Nuestra Familia: Psicogenealogía.
· Nuestra Especie: Biología.
· Nuestra Sociedad: Sistema socio cultural.
Entonces; cualquier situación que crea una demanda más grande a mi organismo me lleva a vivir estrés. Si resumo lo anterior El estrés lo podemos ver en tres grandes maneras, puede ser:
1. PSICOLÓGICO: Emocional como miedo, preocupación, agobio. Biografía, Familia, Sociedad: La presión de mi entorno,
2. FÍSICO: TRAUMAS. Una fuerte demanda para mi cuerpo vinculado al trabajo, al deporte, al calor, al frío, etc.
3. QUÍMICO O BIOQUÍMICO TOXINAS: Especie/Biología; toma de medicamentos, quimioterapia, cambio hormonal.
El estrés en sí es de hecho menos importante que mi reacción frente a éste. Puede ser positivo, estimulante y creativo tanto como amenazador para mi cuerpo. Según mi reacción frente a las situaciones, sucesos, sentimientos y dificultades, el efecto estresante será benéfico o nocivo para mí.
Es importante constatar que incluso un acontecimiento feliz puede llevarme a vivir un estrés importante. Así, puedo ganar un millón de dólares a la lotería, lo cual puede tener como consecuencia el hacerme vivir una depresión porque tendré la sensación de tener tantas cosas que cambiar en mi vida que tendré miedo de no poder hacerlo. ¿Voy a conservar mi empleo junto a la gente que aprecio? ¿Se mantendrán mis amigos como son en su trato conmigo? ¿Deberé mudarme? ¿Seré capaz de adaptarme a todos estos cambios?
Necesito mirar en mi interior y preguntarme mis reacciones, mis motivos y mis actitudes en vez de echar la culpa a las situaciones exteriores. Aprendo a relajarme y a considerar los beneficios del estrés. El Estrés es una de las principales causas de cambio epígenetico porque hace que el cuerpo pierda equilibrio.
Entonces retomando sobre los ítems que podemos extraer de los ejemplos, y que nos dará una explicación rápida de cómo funciona nuestro organismo, y lo aremos en términos de un mensaje de peligro inminente, sobre la base de Pensamiento, Creencias, y Fisiología.
· Cada una de estas clases de estrés, puede desencadenar más de mil cuatrocientas reacciones químicas y producir más de treinta hormonas y neurotransmisores.
· Cuando se desencadena esta cascada de sustancias químicas de hormonas del estrés, la mente influye en el cuerpo a través del sistema nervioso autónomo y se experimenta la fundamental conexión Mente-Cuerpo.
· Lo más curioso es que el estrés estaba concebido para ser adaptativo. Todos los organismos de la naturaleza, incluidos los seres humanos, están Diseñados en programas para afrontar un estrés a corto plazo a fin de disponer de los recursos necesarios ante situaciones de emergencia.
· Cuando se percibe una amenaza en el mundo exterior, se activa la respuesta de lucha o huida del sistema nervioso simpático (Un subsistema del sistema nervioso autónomo), y entonces tu ritmo cardiaco y tu tensión arterial aumentan, tus músculos se tensan y TU CUERPO LIBERA HORMONAS COMO LA ADRENALINA Y EL CORTISOL PARA PREPARARSE PARA HUIR O AFRONTAR EL PELIGRO. Si te persigue una manada de lobos salvajes y hambrientos o un grupo de guerreros violentos y los dejas atrás, tu cuerpo volverá a la homeostasis (su estado equilibrado normal) al poco tiempo de desaparecer el peligro.
· Es la manera en que nuestro cuerpo está diseñado para actuar cuando se encuentra en un estado de SUPERVIVENCIA. El cuerpo pierde el equilibrio, pero solo por un breve tiempo, hasta que el peligro se esfuma. Al menos esta reacción se concibió para esto.
· Si eres como la mayoría de las personas, una serie de incidentes enervantes te mantendrá con la respuesta de lucha y huida activada- en un estado de desequilibrio- la mayor parte del tiempo. Entre recordar experiencias estresantes del pasado y prever situaciones estresantes del futuro, todos estos episodios estresantes a corto plazo que se repiten una y otra vez acaban amalgamándose en un estrés a largo plazo. Y esto es vivir en un estado de supervivencia: es decir en el estado de lucha o huida, tu energía se moviliza para que el cuerpo pueda echar a correr o luchar. Pero cuando no recuperas la homeostasis (porque sigues percibiendo una amenaza), pierdes energía vital.
· Otra aspecto del cerebro que requerimos reconocer, es que, el cerebro humano no distingue entre lo real o imaginario.
· La tensión=Estrés ocasionada por la invitación a cenar y la evaluación laboral, es como una montaña. Es el ascenso psicológico que se hace desde el momento en que asumimos una nueva función hasta que estamos completamente comprometidos con ella. Sea real o imaginaria.
· La percepción de la persona que nos gusta mucho, o del que hizo la evaluación, se interrelaciona con las creencias, ellas, son formadas por nuestra Biografía, Familia, Especie, Sociedad; (Corazón) si son equivocadas, causan la mayoría de los problemas que tenemos en la vida. Observemos este proceso: Aprendemos nuestras creencias equivocadas de varias maneras:
o Las aprendemos de experiencias negativas de las que luego sacamos generalizaciones y conclusiones equivocadas.
o Nuestros padres, nuestros maestros y nuestros compañeros nos pasan sus creencias por medio de la palabra, Y del ejemplo. ¡Inclusive las heredamos con nuestro ADN!.
o Ésta “interpretación equivocada de nuestras circunstancias”, provoca la activación no saludable de lo que es conocido como el síndrome de “ataque-o-huida”, el cual tiene tres componentes, que ya lo he mencionado antes, pero por cuestión de aprendizaje lo repito :
§ 1. El sistema nervioso autónomo dispara el bombeo de adrenalina en nuestros cuerpos para que así podamos correr más rápido o pelear más fuerte, para literalmente, sobrevivir al evento presente.
§ 2. Diversos recursos –incluyendo el flujo sanguíneo, de nutrientes, la eliminación de desechos, y la oxigenación—son desplazados de nuestros órganos internos, del sistema inmune, y de las funciones intelectuales superiores, y llevados hacia los grandes grupos musculares y al tallo cerebral, en donde se lleva a cabo el pensamiento reactivo, o instintivo. Repito nuevamente que, cuando entramos en el modo de ATAQUE-HUIDA, suceden muchas cosas. Como se ha mostrado; El flujo sanguíneo cambia por completo. Ya no se dirige hacia el estómago para digerir los alimentos. Ya no se dirige hacia los lóbulos frontales del cerebro para tener un pensamiento creativo. Ya no se dirige hacia los riñones ni al hígado. La mayor parte de la sangre se dirige ahora hacia los músculos, debido a que el cuerpo cree que tiene que pelear más fuerte o correr más rápido que cualquier cosa que esté amenazando su vida. Y así, si es que no se sobrevive en los siguientes minutos, ya no importará, digerir la comida que se encuentre en el intestino o limpiar las toxinas del hígado, o equilibrar los electrolitos en los riñones, o tener un pensamiento creativo. Y de nuevo, estas cosas suceden de manera automática.
§ 3. Las células individuales reciben un mensaje de alarma desde el sistema nervioso para cambiar del modo de crecimiento al de auto-protección. Cuando las células se encuentran en el modo de auto-protección son susceptibles al padecimiento y a la enfermedad; las células en el modo de crecimiento son impasibles o impermeables al padecimiento y a la enfermedad. El cuerpo fue diseñado para entrar en el modo de ataque-o-huida solamente cuando nuestras vidas se encuentran amenazadas, y luego regresar inmediatamente al modo de crecimiento cuando la amenaza ha concluido.
· Las creencias equivocadas son interpretaciones destructivas de imágenes internas. Como dice el Dr. Lipton, una creencia equivocada “hace que tengamos miedo cuando no debiéramos de tenerlo”.
· Las creencias equivocadas motivan pensamientos, sentimientos, y acciones dañinas que causan dolor a nosotros mismos y a los que están a nuestro alrededor.
· Las creencias equivocadas hacen que malinterpretemos nuestras circunstancias presentes como amenazantes.
· El percibir equivocadamente nuestras circunstancias como amenazantes provoca Distres y hace cambiar a nuestro sistema nervioso a una modalidad de “ataque o huida”.
· EL ESTRES FISIOLOGICO. Puesto de manera simple, “ES CUANDO NUESTRO SISTEMA NERVIOSO SE SALE DE BALANCE”. “Y A ESTO SE LLAMA DISTRES”
· Es este distrés, el que se ha encontrado que es la causa del 95% de todos los problemas de salud, el otro 5% son por causas de accidentes o agentes externos.
· El distres también provoca que nuestras células cambien hacia la modalidad de auto-protección.
· El distrés en nuestro sistema nervioso eventualmente conducirá a padecimientos, enfermedades, dolor y sufrimiento.
· El cuerpo solo puede ser sanado, SI LA MENTE Y EL ESPÍRITU TAMBIÉN SON PARTE DEL PROCESO DE SANACIÓN. De allí la importancia de acceder a la información en su totalidad, SOMOS UNA UNIDAD SINCRONIZADA: ESPÍRITU, ALMA, CUERPO.
· Aunque estos cambios estén diseñados para salvar la vida, cuando se sostienen por mucho tiempo, debido a un estrés continuo, pueden provocar daño a los órganos, afectando de manera especial y directa al sistema inmune.
· En Resumen: El Cerebro de acuerdo al pensamiento o creencia, libera los químicos en la sangre, y la sangre, es el medio de cultivo, que alimenta las células, si cambias la composición de la sangre cambia el destino de las células. Como dije anteriormente, la ciencia nos dice que las células están diseñadas para dos procesos principales:
o CRECIMIENTO o EXPANCIÓN:
o POR EJEMPLO: AMOR: BIENESTAR Crea los químicos de:
§ Oxitócina,
§ Dopamina,
§ Vasopresina,
§ Hormona del Crecimiento y Expansión. Si “se siente bien” LO PERMITIMOS y nuestros cuerpos procesan todo sin dejar residuos. Crece continuamente.
o PROTECCIÓN o CONTRAERSE:
o POR EJEMPLO: MIEDO: TEMOR Crea los químicos de:
§ Cortisol,
§ Norepinefrina o Adrenalina
§ Citosina,
§ Histamina: Si “se siente mal” LO RESISTIMOS. La contracción sucede y se guarda la resonancia para más tarde, deja de crecer y se retraen.
· UN PROCESO EXCLUYE AL OTRO. Cuando las células perciben que hay peligro o que algo “anda mal”, entonces la necesidad de protección sucede y la respuesta automática es “escaparse o luchar”. Así se cancela el crecimiento y con ello la capacidad del sistema inmunitario. Debido al Distrés. Ambos procesos crean sentimientos y sensaciones. Estos a su vez generan una resonancia en la que nuestras células están sumergidas a diario.
· En términos de memorias escondidas, por ejemplo, si el problema es ansiedad, comenzamos explorando los archivos que guardan las memorias originales, raíces de este estado interno. Así se pueden descubrir las conexiones que nos mantienen “enganchados” a la repetición del patrón de ansiedad. Lo que permite la rápida apertura de los archivos de memorias, es el “estado de presencia consciente”. Otros estados incómodos como miedo, enojo, tristeza, depresión, culpa y vergüenza, se encaran de la misma manera.
· Con la inconsciencia de estos archivos, las células literalmente se cierran, igual que un barco cierra las escotillas en el momento de un ataque. Nada entra ni sale. Durante una batalla no ves a una embarcación acercarse a un buque de batalla para hacerle llegar comida o para llevarse la basura. De la misma manera, nuestras células no reciben:
· La nutrición,
· El oxígeno,
· Los minerales,
· Los ácidos grasos esenciales, etc.,
· Ni sacan sus toxinas ni productos de desecho mientras se encuentran bajo distrés. Todo se detiene, excepto lo que es necesario para sobrevivir. Esto resulta en un ambiente en el interior de la célula que es tóxico y que no permite la reparación ni el crecimiento. De hecho, el Dr. Bruce Lipton y Hamer, mencionan que así es exactamente cómo llegamos a tener enfermedades y padecimientos genéticos. Que lo explicare posteriormente.
· Por otro lado, en otra investigación en Stan Ford, encontró que las CÉLULAS que estaban “ABIERTAS Y EN MODO DE CRECIMIENTO Y CURACIÓN eran literalmente IMPERMEABLES AL PADECIMIENTO Y LA ENFERMEDAD”. Permíteme decirlo otra vez, ya que es la declaración más significativa que he escuchado en el campo médico en mucho tiempo. ―Una célula en modo de crecimiento y curación es impermeable a la enfermedad. ¡Eso es algo enorme! Como puedes ver la reacción de ataque o huida es una respuesta necesaria para salvar nuestras vidas en las emergencias, pero no debiera mantenerse durante largos periodos de tiempo.
Termino esta parte diciendo; que el problema es que la persona promedio se mantiene en ese estado de ataque o huida durante largos periodos de tiempo. Cuando eso sucede, hay un resultado inevitable. Eventualmente algo se rompe y se manifiesta como un síntoma. Cuando tenemos varios síntomas llamamos a esto una enfermedad. Una enfermedad está simplemente donde el eslabón más débil de la cadena se rompió bajo la presión denominada Distrés.
Concluyo que hay una categoría de pacientes que se sitúan entre gente enferma y la gente sana. No están técnicamente enfermos, pero tampoco se encuentran exactamente bien. Sus análisis de sangre aparecen normales. Presentan constantes vitales estables. Sus exploraciones físicas no arrojan malos resultados. Y, no obstante, sienten que su vitalidad flaquea. Hay una epidemia de pacientes como estos por ahí.
Esta gente que sufre esta epidemia acude al medico con la sensación de estar agotados. Asimismo, se sienten deprimidos y ansiosos. Por la noche dan vueltas en la cama. Padecen una disminución de la libido. Ganan peso. Se adormecen con diferentes adicciones. Y refieren vagos síntomas físicos como molestias musculares o mialgias, dolor de espalda y cuello, trastornos gastrointestinales, cefaleas, opresión en el pecho y mareos. Con la sospecha de que algo anda mal, los pacientes que sufren la epidemia van al médico sabiendo que algo no debe ir bien. El Médico solicita una serie de pruebas y termina declarando al paciente “ESTA BIEN”. Solo es el paciente el que no se SIENTE BIEN. Le sugiero que lee el Articulo de la Verdad en (Teología)
Para recordar sobre EL ESTRÉS: “No existe un recurso tan valioso para movilizar los recursos vitales en nuestro cuerpo como el Eustres, no existe un peligro mayor para nuestra vida que ser consumidos por la energía capaz de ser desplegada por el Distres”.
Enemigo o aliado, ese es el puesto que obtendrá de acuerdo a nuestra ELECCIÓN EN LA ADAPTACIÓN y CONTROL del estrés en nuestras vidas.