
vISITANTE N°
La verdad hace libre
TEOLOGíA
LA CAÍDA
LA CAÍDA: Leer Génesis 3
Demos una mirada a la caída; el dominio sobre esta tierra dado por Dios a Adán y Eva, inmediatamente fue desafiado por la serpiente en el jardín del Edén. A través de la Historia humana y de la Iglesia, la serpiente ha sido identificada como Satanás, o por lo menos como un animal poseída por satanás como el tentador (leer Mat.4:3, 1Tes.3:5). Juan identifica claramente a la serpiente antigua que desvía al mundo entero como el diablo o Satanás Apc. 12:9.
En este escenario, Satanás cuestionó La Palabra de Dios: “¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? Gen.3:1, y la respuesta de Eva fue: “Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer, pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocareis, para que no muráis” vv2-3. Eva agrego “ni le tocareis”, y dijo la serpiente a la mujer; “sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal” vv4-5 .
Tener el conocimiento del bien y del mal significa ser el origen que determina lo que es bueno y malo, y que es verdad o mentira, es decir, Adán y Eva por elegir comer la fruta prohibida, estaban en realidad dando a entender: “Rechazamos a Dios como aquel que determina lo que es bueno o malo. Nosotros mismos determinaremos qué es bueno o malo”.
Por palabras distorsionadas, Satanás decía lo correcto, llevando a Adán y Eva a actuar como dioses, cuando eligieron creer que era su prerrogativa determinar qué era correcto y que no. Le siguieron el juego al diablo, quien es el engañador y padre de mentiras.
Como consecuencia, Adán y Eva pecaron y murieron espiritualmente. Sus almas no estaban más en unión con Dios, y fueron expulsados del jardín del Edén v.23. Dado que ya no podían comer más del árbol de la vida v.22, la muerte física también sería consecuencia del pecado.
Además, inmediatamente de la caída, Adán y Eva perdieron su derecho a gobernar, permitieron a Satanás transformarse en el rebelde poseedor de la autoridad, el dios de este mundo Jn.16:11; 2Cor.4:4, y cada descendiente de Adán y Eva nacería físicamente vivo, pero espiritualmente muerto, leer Ef.2:1, no tendrían ni la presencia de Dios en sus vidas, ni el conocimiento de sus caminos, que era intrínseco a la relación.
CONCLUSIÓN: CONSECUENCIAS PERSONALES DE LA CAÍDA: Gén.4
Sus almas no estaban más en comunión con Dios, y tuvo un efecto inmediato sobre la capacidad que tenían de Pensar, Sentir, y Elegir. Al carecer de una relación íntima con Dios, no tenían una verdadera percepción de la realidad. La percepción distorsionada de la realidad de Adán y Eva es como la descripción que Pablo hace de la corrupción mental de aquellos que no conocen a Dios
“Teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios” Ef.4:18. “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente” 1Cor.2:14
Así mismo ellos estaban emocionalmente aturdidos y se volvieron temerosos y ansiosos. La primera emoción expresada por Adán fue el miedo y las formas de manifestarse del miedo, es la ira y el temor (Gén.3:10), hasta el día de hoy, los desórdenes de ansiedad ¡son el problema número uno en la salud mental en el mundo!. Adán y Eva estaban llenos de culpa y vergüenza, por ello hoy en día se enmascara el ser interior por no conocer el amor y perdón de Dios.
Los descendientes de Adán y Eva también estaban emocionalmente llenos de enojo y depresión. Caín y Abel trajeron sus ofrendas, pero Dios no estaba agradado con la de Caín, Gén.4:5-7 dice:
”5pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya. Y se ensañó Caín en gran manera, y decayó su semblante. 6Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante? 7Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? y si no hicieres bien, el pecado está a la puerta; con todo esto, a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de él”
En otras palabras, no te sientes bien por el buen comportamiento, si no que te comportas de una manera que te hace sentir bien.
En conclusión; Satanás pensó que había torcido los planes de Dios, pero el Señor respondió con la primera mención del Evangelio al maldecir a la serpiente y prometer que, un futuro descendiente de Eva la aplastaría:
“Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar” Gén.3:15
Una promesa cumplida en la victoria de Cristo sobre Satanás: “Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida” Rom.5:18. Rom.8:20-21
5. DIOS NO SÓLO SE REVELÓ EN LO QUE PUEDE SER OBSERVADO EN EL UNIVERSO:
En la naturaleza y en la vida humana, sino que Él se ha mostrado todavía más específicamente en la Biblia. Los pensamientos de Dios, su personalidad, y sus actitudes sólo pueden ser conocidos si Dios escoge revelarlos. Cualquier otra cosa sería especulación humana. Estamos perdidos si Dios no quiere ser conocido. Pero Dios quiere que lo conozcamos y nos ha dicho en la Biblia todo lo que necesitamos saber de Su carácter y cómo relacionarnos con Él. Esto hace que la confiabilidad de la Biblia sea una consideración importante.
Los hallazgos arqueológicos siguen confirmando la exactitud de la Biblia, más que refutarla. Por ejemplo, un hallazgo arqueológico en el norte de Israel en agosto de 1993 confirmó la existencia del Rey David, el autor de muchos de los Salmos en la Biblia. Los Rollos del Mar Muerto y otros descubrimientos arqueológicos siguen respaldando la exactitud histórica de la Biblia.
La Biblia fue escrita en un lapso de 1500 años, por 40 autores diferentes, en diferentes localidades y en continentes separados, en tres idiomas diferentes, cubriendo diversos temas en distintos puntos de la historia. Y, sin embargo, hay una consistencia asombrosa en su mensaje. A lo largo de toda la Biblia el mismo mensaje aparece:
· Dios creó el mundo en que vivimos, y nos creó específicamente para que tengamos una relación con Él.
· Él nos ama profundamente.
· Él es santo y por tanto no puede tener una relación con gente pecadora
· Pero Dios proveyó una forma para que nuestros pecados sean perdonados.
· Él nos pide que recibamos Su perdón y que tengamos una relación con Él que durará por la eternidad
· Junto con este guión central, la Biblia nos revela específicamente el carácter de Dios a nosotros. El Salmo 145 es un resumen típico de la personalidad de Dios, sus pensamientos y sus sentimientos hacia nosotros. Si quiere conocer a Dios, aquí está Él.
REVELACIÓN DE DIOS:
Leer Sal 19:1-14
Dios eligió revelarse a sí mismo de tres maneras básicas, a la primera se le conoce como:
1. LA REVELACIÓN GENERAL: EL MUNDO
“Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos” Sal.19:1; Y Rom1: “19porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. 20Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa”.
Vemos la belleza y el orden de todas las cosas creadas, que reflejan la gloria de Dios y revelan al divino arquitecto del universo.
2. LA SEGUNDA REVELACIÓN ES ESPECÍFICA Y ESPECIAL: LA BIBLIA.
Sal 19:7-11 “7 La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo. 8 Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón; El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos. 9 El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre; Los juicios de Jehová son verdad, todos justos. 10 Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado, Y dulces más que miel, y que la que destila del panal. 11 Tu siervo es además amonestado con ellos”.
En la Biblia habla de sí mismo y su plan para el universo, es escrita, por Profetas y Apóstoles divinamente inspirados, que es lo que el salmista menciona en los versos del 7 al 11. Esta revelación Específica y especial interpreta y explica la revelación general. Así mismo la Palabra de Dios, en contenido y aplicación: “ENSEÑA PARA CAMBIAR VIDAS”
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”.
Preguntemos: ¿Con qué propósito se dio la Biblia?: ¿Para dar a conocer la doctrina: Es decir: Enseñar? NO. ¿Dice que la Biblia se dio con el propósito de corregir y reprobar: Es decir: Juzgar? NO. ¿Dice que la Biblia se dio con el propósito de instruir en justicia: Es decir ser Morales? NO. Todas las preguntas anteriores, son solo descripciones del concepto central e incluso preceden la palabra QUÉ probando con claridad que no describen el propósito u objetivo. Si leemos las 17 palabras subrayadas que dice este versículo con una claridad inconfundible, reconoceremos los dos propósitos primarios por el cual Dios dio la Palabra, y son:
1. Para que el cristiano sea “COMPLETO”.
2. Para que el cristiano esté “CAPACITADO”.
Nota: Las palabras COMPLETO y CAPACITADO se centran en CONOCER o en SER y HACER. Es decir se centran por completo en lo que sucede en la vida del creyente sobre la base del contenido. El propósito de Dios no está en enseñar para producir un CONCOCIMIENTO. Dios nos ha encargado la Biblia con el propósito de aplicarla a la vida nuestra de modo que se produzca un cambio en ella y podamos estar: COMPLETOS Y CAPACITADOS para toda buena obra, en cada rol de la vida. Este es el objetivo de comunicar la VERDAD. Muchas veces la Biblia utiliza un lenguaje simbólico para enseñar. A menudo, verdades espirituales pueden ser transmitidas con mayor realidad por el empleo de símbolos que traen una imagen a la mente humana. QUE POR MOTIVO DE ESPACIO NO PONDRE.
6. A DIFERENCIA DE CUALQUIER OTRA REVELACIÓN DE DIOS, JESUCRISTO ES EL RETRATO MÁS CLARO Y ESPECÍFICO DE DIOS.
¿Por qué Jesús? Observe todas las principales religiones del mundo y encontrará que Buda, Mahoma, Confucio y Moisés se identificaron todos como maestros o profetas. Ninguno de ellos jamás alegó ser igual a Dios. Sorprendentemente, Jesús lo hizo. Eso es lo que lo pone a Jesús aparte de todos los demás. Él dijo que Dios existe y que ustedes lo están mirando. Aunque habló de Su padre en el cielo, no era desde una posición de separación, sino de una unidad, única a toda la humanidad. Jesús dijo que cualquiera que lo había visto a Él lo había visto al Padre; cualquiera que creía en Él, creía en el Padre.
Él dijo, "Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida." Él afirmó tener atributos que pertenecen sólo a Dios: poder perdonar a las personas sus pecados, liberarlos de hábitos pecaminosos, darles una vida más abundante y darles la vida eterna en el cielo. Y aquí está lo llamativo. A diferencia de otros maestros que hacían que la gente se concentrara en sus palabras, Jesús le señaló a la gente a Él mismo. Él no dijo, "sigan mis palabras y encontrarán la verdad." Él dijo, "Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí."
¿Qué prueba dio Jesús para afirmar ser divino? Hizo lo que otras personas no pueden hacer:
· Jesús realizó milagros. Sanó a la gente: ciegos, cojos, sordos, y hasta resucitó un par de personas de la muerte.
· Tenía poder sobre los objetos: en al menos dos ocasiones creó alimento de la nada, suficiente para alimentar multitudes de varios miles de personas.
· Realizó milagros sobre la naturaleza: caminó sobre un lago, detuvo en forma instantánea una tempestad furiosa para algunos amigos.
· La gente de todas partes lo seguía a Jesús porque Él cubría sus necesidades constantemente, haciendo lo milagroso.
· Él dijo que si usted no quiere creer lo que le estoy diciendo, debería creer al menos en mí basado en los milagros que está viendo.
¿Qué reveló Jesús acerca de la personalidad de Dios? ¿Qué de los pensamientos de Dios, sus expectativas y sentimientos hacia la humanidad? Jesucristo mostró que:
· Dios era gentil, amante, consciente de que estamos centrados en nosotros mismos y de nuestras falencias, y sin embargo deseaba profundamente una relación con nosotros.
· Jesús reveló que, a pesar de que Dios nos ve como pecadores, dignos de su castigo, Su amor por nosotros estaba por encima y Dios produjo un plan diferente. Dios haría que Su Hijo recibiera el castigo por nuestro pecado. Y Jesús acepto voluntariamente este plan, de llevar los pecados de la humanidad, las enfermedades, sufrimientos, identificándose con el ser humano pero sin pecado. Y esto es lo que padeció:
o Jesús fue torturado con un látigo de nueve puntas filosas y duras.
o Una "corona" de espinas de cinco centímetros fue apretada contra su cabeza.
o Luego lo sujetaron a una cruz martillando clavos a través de sus manos y pies contra la madera.
o Le hicieron una herida en su costado por una lanza
o Tomando en cuenta Sus otros milagros, esos clavos no lo mantuvieron sobre la cruz. Su amor por nosotros lo hizo.
Jesús murió en nuestro lugar para que nosotros pudiéramos ser perdonados. De todas las religiones conocidas por la humanidad, sólo a través de Jesús usted podrá ver a Dios extendiéndose hacia la humanidad, proveyendo un camino para que tengamos una relación con Él. Jesús demuestra un corazón divino de amor, cubriendo nuestras necesidades, acercándonos hacia Él. Por la muerte de Jesús nosotros podemos ser perdonados, aceptados plenamente por Dios y amados genuinamente por Dios. Dios dice, "Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia." Este es Dios, en acción.
La prueba más concluyente de que Jesús es igual a Dios fue el milagro de Jesús que ha sido más examinado a fondo - SU PROPIA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS. Jesús dijo que tres días después de Su entierro volvería de nuevo a la vida. Al tercer día después de Su resurrección, la piedra de casi dos toneladas enfrente de Su tumba fue catapultada cuesta arriba de una pendiente. La guardia de soldados romanos bien entrenados vio una luz enceguecedora y un ángel. Aparte de la ropa para el entierro que había envuelto el cuerpo de Jesús, la tumba estaba vacía. A través de los años, se han aplicado análisis legales, históricos y lógicos a la resurrección de Jesús y la conclusión más razonable es que Jesús se levantó de los muertos.
Si quiere saber si Dios existe, investigue a Jesucristo. Se nos dice que "de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna." [27]
DIOS EL HIJO: EL VERBO HECHO CARNE:
Su nacimiento virginal:
Como es relatado en Mateo 1:20b–25:
“José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de sus pecados.
Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por medio del profeta, cuando dijo: He aquí, una virgen dará a luz un hijo, y llamaras su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros. Y despertando José del sueño hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer. Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre Jesús. (Ver también Lc. 1:26–38).
Uso de un pronombre femenino:
Vale la pena notar que en Mateo 1:16, la conclusión de la genealogía de José, el nacimiento virginal de Jesús está acentuado por el uso de un pronombre femenino, del que María es la antecedente: “Y Jacob engendró a José, marido de María de la cual nació Jesús, llamado el Cristo.” Las palabras “de la cual” en el griego, exhes, es singular, género femenino, haciendo que el nacimiento sea “por María” solamente, aun cuando la genealogía es de José. Sólo Mateo y Lucas relatan el nacimiento de Jesús, pero Juan declara: “Y aquel Verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad” (Jn. 1: 14).
El apóstol Pablo dice concerniente al nacimiento de Jesús: “Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer …” (Gál. 4:4). ¿No indica “nacido de mujer” un nacimiento virginal? Aquellos que dudan o niegan el nacimiento virginal de Jesús, lo hacen por una presuposición de incredulidad.
Las escrituras enseñan de manera irrefutable el nacimiento virginal de Jesús.
El Catequismo de Westminster define la doctrina del nacimiento virginal de la siguiente manera: “Cristo el Hijo de Dios, se hizo hombre, tomando para sí un verdadero cuerpo y un alma razonable, siendo concebido por el poder del Espíritu Santo, en el vientre de la Virgen María, y nacido de ella sin pecado.”
Estas palabras del credo apostólico suman la creencia de la iglesia antigua de Jesucristo que es, “concebido por el Espíritu Santo, nacido de la virgen María.”
En el Antiguo Testamento:
En el Antiguo Testamento hay una progresiva revelación del sobrenatural nacimiento virginal de Jesús:
· En Génesis 3:15, tenemos la profecía más antigua del redentor del pecado en la que Él es llamado la “simiente de mujer.”
· Dios prometió a Abraham una bendición sobre su “simiente” y a través de su simiente bendición sobre todas las naciones (Gn. 22:15–18). Pablo interpreta la promesa de la simiente de Abraham como una promesa cumplida en Cristo Jesús: “Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente.” No dice: “Y a las simientes”, como si hablase de muchos, sino de uno: “Y a tu simiente, la cual es Cristo” (Gál. 3:16).
· El nacimiento de Jesús será “una vara del tronco de Isaí (David), y un vástago … de sus raíces. Y reposará sobre él el Espíritu …” (Is. 11:1, 2), (También II Sam. 7:12, 13). Mateo comienza su evangelio con las palabras: “Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David …” (Mt. 1:1).
· Isaías profetiza de un niño que ha de nacer, que será llamado “… Dios fuerte, Padre eterno…” (Is. 9:6, 7) y ocupará el trono de David.
MUERTE EN ADÁN, VIDA EN CRISTO:
Pecado=Muerte en Adán:
“Por esta razón, así como el pecado entró en el mundo por medio de un solo hombre y la muerte por medio del pecado, así también la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
Antes de la ley, el pecado estaba en el mundo; pero como no había ley, el pecado no era tenido en cuenta. No obstante, la muerte reinó desde Adán hasta Moisés, aun sobre los que no pecaron con una ofensa semejante al de Adán, quien es figura del que había de venir. Pero el don no es como la ofensa. Porque si por la ofensa de aquel uno murieron muchos, cuánto más abundaron para muchos la gracia de Dios y la dádiva por la gracia de un solo hombre, Jesucristo. Ni tampoco es la dádiva como el pecado de aquel uno; porque el juicio, a la verdad, surgió de una sola ofensa para condenación, pero la gracia surgió de muchas ofensas para justificación. Porque si por la ofensa de uno reinó la muerte por aquel uno, cuánto más reinarán en vida los que reciben la abundancia de su gracia y la dádiva de la justicia mediante aquel uno, Jesucristo”.
Pues bien, el Evangelio nos da entender la condición de la humanidad caída: Impía e Injusta, pero Pablo además de ser un fiscal de Dios, también nos resume la solución en Ef.2:1:
“Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire.”
Vida en Jesucristo=Perdón de Pecados
· “Porque la paga del pecado es muerte; pero el don de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro”.
· “En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres, la luz en las tinieblas resplandece y las tinieblas no prevalecieron contra ella.
· “Porque de tal manera amo Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquel que en el crea, no se pierda, más tenga vida eterna.
· Porque no envió Dios a su hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.
· El que en él cree, no es condenado, pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito hijo de Dios.
· Y esta es la condenación; que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.
· Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas.
· Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obra son hechas en Dios”
ROMANOS 5:12-17; 6:23;
JUAN 1:4-5
JUAN 3:16-21
Lea y Medite en los Pasajes relacionados:
GÉNESIS 3;
ROMANOS 5:18—6:23;
EFESIOS 2:1-10;
COLOSENSES 3:1-7
JUAN 11:25-26
MI NUEVA NATURALEZA
Recordemos que la FUENTE de un producto determina los componentes, la esencia y la naturaleza de este. Separado de su fuente, un producto no puede saber qué es lo que se supone que tiene que ser, ni cómo debe actuar. Por consiguiente Dios en Jesucristo es Fuente/Creativa, estableció desde antes de su nacimiento, lo siguiente:
• Quien sería usted.
• Cómo debería actuar
• Con qué propósito le iba a dar vida.
• Y qué necesitaría para vivir de una manera abundante y productiva.
Separado de la Naturaleza de Dios, nunca comprenderemos o liberaremos el potencial, porque este se encuentra envuelto en Dios. Observemos los siguientes Ítem:
Mi Creativa/Naturaleza, determina quién soy:
2Pedro1: 3 “Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia, 4 por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas (promesa de que soy su Hijo), para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia”. Aquí me muestra que yo requiero vivir naturalmente como es mi fuente.
Mi Creativa/Naturaleza, determina aquello que yo puedo hacer:
Juan 15: 4 Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. 5 Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. 6 El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden. 7 Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho. Como provenimos de él, la calidad de nuestras habilidades está definida por las habilidades de Dios. Si queremos saber qué somos capaz de hacer, averigüemos qué puede hacer nuestro Diseñador y Creador; Dios.
Mi Creativa/Naturaleza, determina cómo Funciono:
Hebreos 11: 6 “Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan”. Está bien pedirle a Dios que haga algo que ya hayamos visto hacer antes, pero Dios quiere hacer mucho más que eso. Vayamos más halla y extendamos los horizontes de nuestra fe. Esa es la manera en la cual nosotros fuimos creados para funcionar. Él demanda que actuemos de la misma manera en la cual Él lo hace; y lo hace operando por fe.
Mi Creativa/Naturaleza, determina el porqué de mi existencia:
Salmo 139: 12 Aun las tinieblas no encubren de ti, Y la noche resplandece como el día; Lo mismo te son las tinieblas que la luz. 13 Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre. 14 Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; Estoy maravillado, Y mi alma lo sabe muy bien. 15 No fue encubierto de ti mi cuerpo, Bien que en oculto fui formado, Y entretejido en lo más profundo de la tierra. 16 Mi embrión vieron tus ojos, Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas Que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas.
La dirección que necesitamos para experimentar una vida satisfecha y victoriosa no la encontraremos en la familia, en los maestros, en los jefes o patrones, en el pastor o compañeros de trabajo. Todos somos criaturas. Nadie puede explicar la razón por la cual hemos nacido, porque no estaban presentes cuando Dios puso su espíritu en nuestro cuerpo. Nadie tiene el privilegio de conocer los pensamientos e intenciones de Dios. La única manera en la que podemos descubrir nuestro propósito es a través de una relación directa con aquel que la creo.
Mi Creativa/Naturaleza, determina los recursos que necesito para obtener mi rendimiento óptimo:
Mat 25: 14 Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes. 15 A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos. 16 Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco talentos. 17 Asimismo el que había recibido dos, ganó también otros dos. 18 Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor. 19 Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos. 20 Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos. 21 Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. 22 Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos. 23 Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. 24 Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; 25 por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo. 26 Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí. 27 Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses. 28 Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos. 29 Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. 30 Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.,
Dios no me confiará más recursos hasta que use sabiamente aquello que ya ha puesto en mis manos. Dios ha determinado los recursos que necesito para vivir feliz y productivamente, porque Él es el único que conoce lo que yo necesito, para satisfacer las demandas que me has sido impuesta. Si torpemente comparo mis recursos con los de otras personas, jamás podré ver las riquezas que Dios ha puesto en mis manos, ni las tareas que él quiere que realice, usando lo que tengo.
Mi Creativa/Naturaleza, determina las condiciones que yo necesito para obtener un rendimiento óptimo:
Él es el único calificado para definir mi medio ambiente óptimo. Lo hace por medio de sus leyes y mandamientos. Estas leyes establecen los elementos de mi medio ambiente ideal, y fijan los requisitos necesarios para logar un crecimiento sano y consistente.
Si los principios son fundamentos, se entiende por algo sólido, estable, Él Creador y Diseñador por Excelencia, ha hecho el mundo, para que funcione según principios de equilibrio y retribución. “Para cada acción existe una reacción igual y opuesta”. Toda nuestra ciencia natural y nuestras tecnologías están basadas en la certeza de los principios estables y permanentes de Dios. Si sus leyes y principios no fueran inmutables, ningún arquitecto se atrevería a construir rascacielos, ningún astronauta se atrevería a salir de la tierra, ningún electricista pondría corriente en las casas”. Con lo dicho, ay una ley que no debemos de olvidar; “Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará” es la ley de la Retribución, es estable y sólida no cambia, está ahí.
Entonces el propósito de los mandamientos de Éxodo 20:1-17 de Dios traen orden equilibrio y complementan tanto lo material y moral en la sociedad, crean un cimiento en el diseño para la sociedad civil, y están divididos en dos partes fundamentales:
Los cuatro primeros establecen la relación del hombre con Dios en una íntima comunión
1. Adorar al único y verdadero Dios: Relación personal.
2. Honrar sólo a Dios: No ha ídolos o de cualquier forma.
3. Guardar el nombre de Dios como Santo.
4. Guardar el Sábado como día Santo, siguiendo el modelo de Dios de trabajo y descanso.
Los últimos seis mandamientos establecen cómo debemos relacionarnos unos a otros en la comunidad:
5. Respetar la autoridad, en prioridad, la de nuestros Padres.
6. Respetar la vida humana como sagrada.
7. Conservar el matrimonio como sagrado.
8. Abstenernos de robar. Requerimos dar a otros.
9. Ser veraces.
10. Estar contentos con lo que tenemos. Abstenernos de codiciar.
Si cumplimos estos Mandamientos; principios nos proveerán tres cosas fundamentales:
· Igualdad ante la ley: “Justicia social”.
· Formará instituciones democráticas: “Justicia política”.
· Formará mercados libres: Justicia económica”.
“Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos, mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos”. Rom.2:14-15.
Mi Creativa/Naturaleza, determina el (los) método (s) por los cuales yo desarrollaré mi potencial, (haciendo aquello para lo cual fui diseñado):
En Luc. 15:8-10, Jesús relata la historia de una mujer que, con el fin de buscar una moneda que se le avía perdido, barrio cuidadosamente los pisos de su casa. No se quedó sentada en una silla lamentando su perdida, se levantó y trabajo, hasta que la encontró. Convirtió su deseo en un plan y su plan se transformó en una acción.
Pues bien, para terminar con este gran tema, podré un último ejemplo que me gustaría incluir en este estudio es el relatado por el Dr. Duane T. Gish, en su libro, Dinosaurs, Those Terrible Lizards (Los Dinosaurios, Esos Lagartos Terribles):
Dicen que la dinamita viene en paquetes pequeños, y este escarabajito pequeñito de media pulgada tiene un arma de fuego poderosa para repeler sus enemigos. Les da una explosión en sus mismas caras. Gases irritantes se lanzan de dos tubos en la cola a 100 grados Centígrados, tan caliente como agua al punto de ebullición. Un químico alemán, el Dr. Herman Schildknecht, estudiaba el escarabajo para averiguar como lo hace. Halló que el escarabajo mezcla el peróxido de hidrógeno con la hidroquinona. Pero en dos polvorines, una sustancia inhibitoria se mezcla con ellos la cual previene que se reaccionen conjuntos. Pues, ¿entonces, cómo se reaccionan cuando el escarabajo lanza el gas contra algún enemigo? El Dr. Schildknecht halló que cuando el gas (con la sustancia inhibitoria) se jeringa en los tubos de combustión, hay otros dos químicos que neutralizan la sustancia inhibitoria. Son las enzimas catalasa y peroxidasas. La mezcla del peróxido de hidrógeno y la hidroquinona con estas dos enzimas causa una reacción terrible, una explosión, cuando salen de los tubos.
Imagínese cómo puede pasar todo eso por pura casualidad. Tomaría una serie larga de accidentes que realmente equivaldrían a un número imposible de chiripas. Si por suerte él tuviera el peróxido de hidrógeno, no le serviría sin la hidroquinona. Si por otra fortuna él por alguna forma logró desarrollar la hidroquinona, se explotaría a sí mismo. No tuvo las sustancias inhibitorias. Pero si el hado le hizo desarrollar las sustancias inhibitorias, y si por casualidad fuese su lote que estuviera mezclado con los otros dos químicos, él volvería en seguida adonde principió. No habría ninguna explosión. Le faltaron dos químicos más. Si por "La Fortuna" él tuviera estos químicos mezclados con el otro--¡pum! se explotó a sí mismo de nuevo. Estaban en el lugar inapropiado y en el tiempo inoportuno. Tenían que estar afuera del polvorín y adentro del tubo de combustión. Pero si por algún azar ciego estuvieran en los tubos de combustión, el proceso entero no funcionaría de todos modos. No habría ningún sistema de comunicación para ponerlo en operación. Pero si por alguna casualidad grande, por algún "azar tonto", hubiera algún sistema de comunicación, todavía no funcionaría. No estuviera conectado el sistema de comunicación. Pero si estuviera conectado, probablemente no funcionaría, porque no estuviera conectado a las piezas correctas en la manera correcta. Tendría que colaborar perfectamente. Pero si lo hiciera, ¿Qué podríamos decir más que, «allí anda un escarabajo muy afortunado»?
Pues, lo que hemos dicho es una supersimplificación severa. Pero podríamos resumirlo por decir: "¿No es la suerte de los irlandeses que el escarabajo:
1. Desarrolló el peróxido de hidrógeno,
2. Que lo mezcló con la hidroquinona,
3. Que por azar logró añadir las sustancias inhibitorias apropiadas,
4. Que por azar logró desarrollar los polvorines,
5. Que por azar logró desarrollar tubos de combustión fuertes,
6. Que por accidente los químicos apropiados estuvieron en los tubos de combustión para neutralizar las sustancias inhibitorias,
7. Que por suerte logró tener un sistema de comunicación propio y funcionando en una manera perfecta?
No sé cuál es su creencia, pero para mí es más fácil creer que Dios diseñó el escarabajo bombardero para ser como es, es decir que lo planificó así, en vez de creer en millones de chiripas evolucionarias.[28]
En conclusión con este estudio es mi deseo que usted considere la creación como una prueba indubitable e infalible de la existencia de Dios, muchas veces pensamos que la existencia de Dios no se puede demostrar científicamente porque en nuestro mundo existe la concepción de que la religión es anticientífica y supersticiosa, sin embargo Dios no es anticientífico, fue Él quien le creo todo y le dio leyes al Universo, es decir, la forma en que funcionan todas las cosas, las normas bajo las cuales se realizan todos los procesos en todas las cosas fueron determinados por Dios mismo, es por esto que podemos recurrir a la ciencia para demostrar la existencia de Dios, o como dijo el salmista:
1 Los cielos cuentan la gloria de Dios,
Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.
2 Un día emite palabra a otro día,
Y una noche a otra noche declara sabiduría.
3 No hay lenguaje, ni palabras,
Ni es oída su voz. (Salmos 19:1-3).
Estos y muchos otros argumentos deben ser considerados por todos aquellos que quieran una respuesta científica de cómo surgió la vida. Las probabilidades de que la vida surgiera por azar son improbables, las probabilidades de que en Jesús se hubieran cumplido las profecías acerca de su vida por azar son improbables, todo nos lleva a la conclusión de un Creador detrás de todo, que controla la existencia de las cosas, dicho creador es Dios.
CÓMO FUNCIONA—NO CÓMO SE ORIGINA
N.P.: Tengo una pregunta personal. ¿Cómo es que usted, con su instrucción filosófica, y no científica, llegó a involucrarse en este debate acerca de los orígenes?
GEISLER respondio: “Siempre he estado interesado en la apologética cristiana, incluyendo los aspectos científicos de la apologética. Lo que ha avivado mi interés en los últimos diez años, sin embargo, es que podía ver que los temas no eran puramente científicos. Eran también filosóficos. Los evolucionistas están empleando argumentos filosóficos y tenemos que responderles filosóficamente.
Hay dos principios que, si son comprendidos, hacen posible entender toda la literatura anti creacionista:
· El primero es que los evolucionistas dan el naturalismo por supuesto. Todos ellos dicen: no es una causa natural, por tanto, no es ciencia. Esto es una petición de principio: suponen de entrada que sólo las causas naturales son científicas.
· En segundo lugar, confunden la diferencia entre ciencia de los orígenes y la ciencia operativa. Los evolucionistas, como argumenta Wilder- Smith en Man’s Origin, Man’s Destiny, no comprenden que los principios por los que un motor funciona no originarán el motor. El Principio de Oxigenación es una creación inteligente; el principio de operación es la ley natural. Las leyes naturales explican la operación de las cosas en la naturaleza, pero no explican el origen de las mismas.
Si usted quiere leer el Articulo original sin los comentarios y aplicaciones mías puede ir a la siguiente dirección:
http://www.monografias.com/trabajos14/creacion/creacion.shtml#ixzz3RGtHbvnD