
vISITANTE N°
La verdad hace libre
LIDERAZGO
LIDERAZGO DE EQUIPO SERVICIAL
Reflexionemos en estas preguntas: ¿Para qué estoy, y está el equipo aquí en la tierra? ¿Qué enunciado de propósito de liderazgo tenemos como equipo?, ¿Qué clase de líder de equipo soy y cual quiero llegar a ser?, ¿Qué actitud muestro a mi equipo, y por ende que actitud muestra el equipo a la organización o sociedad? ¿Qué clases de personas atraigo, y por ende que equipos atraemos?, ¿Cómo conceptuó el fracaso y el éxito y como lo conceptúa el equipo?, ¿Porqué al comenzar algo, se tiene tantos temores que me dejan y dejan al equipo, impotente y no somos productivos?, ¿Cuáles son los supuestos básicos en mi. Como el equipo; que impiden el ser productivos?
PENSAMIENTOS
“Uno es demasiado pequeño como para pretender hacer grandes cosas”
“A medida que los DESAFÍOS crecen, la NECESIDAD de un TRABAJO en EQUIPO AUMENTA”
“Los equipos triunfantes tienen jugadores que HACEN que las COSAS SUCEDAN”
“ÚNICAMENTE el EQUIPO puede cumplir UNA META MAYOR”
TRAYENDO A MEMORIA LA DEFINICIÓN DE LIDERAZGO:
Hagamos memoria en lo que significa “LIDERAZGO”. Se dijo que nuestra capacidad de liderazgo determina el nivel de éxito propio y el éxito de los que trabajan con nosotros. Por lo tanto,
¿Cómo definimos el Liderazgo?.
La definimos como “Influencia” Este Significa. “Acción de influir; Efecto de influir, Fig. Poder, valimiento, autoridad de una persona para con otra u otras, Gracia o inspiración que Dios envía a las almas, Fís. Efecto producido a distancia”. Con estos significados requerimos recordarnos que: “lo que nosotros sabemos lo enseñamos pero cada uno reproduce lo que es”. Si el liderazgo es influencia pues es interesante lo que dice John Maxwell: “El que piensa que dirige y no tiene a nadie siguiéndole, sólo está dando un paseo”.
También nos hicimos esta pregunta, ¿Cómo entender y aplicar la influencia?, los sociólogos nos dicen que aun el individuo más introvertido influenciará en diez mil personas durante toda su vida. Entonces, concluimos que “todos nosotros influimos y recibimos influencia de otros”. Esto significa que todos nosotros lideramos en algunas áreas, mientras que en otras nos lideran. De esto sacamos tres cosas puntuales:
-
A nadie se exenta de ser líder o seguidor.
-
Hacer efectivo su potencial de ser líder es su responsabilidad.
-
En cualquier situación dada, con cualquier grupo dado, hay una persona que ejerce una influencia prominente. Ahora esta persona puede cambiar con un grupo diferente de personas o en una situación diferente para convertirse en alguien que recibe la influencia de otro.
Y por último concluimos que, el fundamento y modelo de Liderazgo de Servicio es Cristo Jesús, por lo tanto él es el modelo perfecto de servicio. Entonces solo queda la alternativa: Servimos a Dios aferrándonos a lo que somos o servimos a Dios despojándonos de lo que somos, recordemos que si la semilla no cae y muere no llevara fruto, que hizo Jesús, el Fil.2:7 y 8 dice:
“sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”.
Entonces Jesús como Hijo sirvió con corazón de LIDER SERVICIAL a su Padre, porque tuvo un precioso sentir: Se despojo, se vació de lo que El era no se aferró a su gloria, a su divinidad sino que en obediencia absoluta se sujetó a la Autoridad de su Padre; en Juan 14:28 dice: "El Padre mayor es que yo". En consecuencia medite en esta pregunta:
DEFINIENDO LIDERAZGO DE EQUIPO:
La mayoría de gente saben que trabajar en equipo es algo bueno, pero yo diría más que bueno, ¡indispensable, y esencial!. Pero aquí saltan preguntas: ¿Pero cómo se logra esto?, ¿Qué es lo que hace que un equipo tenga éxito?, ¿Por qué algunos equipos ascienden a la cumbre más alta del éxito y ven cómo su visión se hace realidad, mientras que otros parecen no ir a ninguna parte?. Pues bien todas estas preguntas se van respondiendo cuando usted modela las cinco cualidades hacia su equipo en formación, el hacerse estas preguntas sin el aprendizaje no tienen una respuesta fácil, y más si nos enfocamos a los cambios tan drásticos que estamos viviendo en la actualidad, hay tanto conocimiento ahora que no se sabe por donde empezar. Por ello se requiere una base absoluta como referencia para no perderse “Carácter forjado por Principios”.
Pero para entrar a este último tema, reflexionemos sobre esta pregunta: ¿CÓMO SE DEFINE LIDERAZGO DE EQUIPO? Mi respuesta sería: “El liderazgo de EQUIPO consiste en trasmitir a las personas su VALÍA y POTENCIAL, de una manera clara que lleguen a verlas en SÍ MISMAS, para reunirlas y formar un equipo complementario hacia el esfuerzo de aumentar la influencia e impacto de la organización en causas esenciales de las que forman parte”, esto no esta enfocado al cargo “Posición”, sino en la intención proactiva Interdependiente” de afirmar la valía y el potencial de los que nos rodean y de reunirlos para formar un equipo. Si nos hemos dado cuenta es el MODELAR nuestra Valía y Potencial para desarrollar la Valía y Potencial del Equipo.
-
Trabajar en equipo no implica conformarse. No es necesario ni conveniente sacrificar toda su individualidad cuando se trabaja en equipo. Al contrario, el trabajo en equipo se fusionan los aportes individuales de tal manera que el todo es mayor que la suma de sus partes. No es necesario que los miembros del equipo se uniformicen o parezcan, hablen igual o trabajen igual. La diversidad de personalidades, antecedentes, experiencias y perspectivas les imprime vitalidad y energía a los procesos de colaboración.
-
Recordemos que “nosotros podemos obtener todo lo que queramos de la vida, si ayudamos a otros a obtener lo que desean”. Para cumplir con esto se debe hacer que los integrantes del equipo se respeten y valoren mutuamente, comprendan su misión común y crean en ella, y consideren el trabajo en equipo como un medio para cumplirla. Es posible que haya cierta disensión en el equipo, pues ponga en función este entendimiento: las opiniones encontradas pueden ser constructivas porque sientan las bases para unos resultados mejores, que aquellos, que jamás fueron contemplados por falta de debate. Pero recuerde esta disensión no mata al equipo, lo mata el egoísmo y el sabotaje.
-
Por otra parte, ablando de otro punto: “competición” diríamos que es saludable enfocarla al terreno de los deportes y empoderamiento de los mercados: Marketín estratégico, puede exigir, aportar el máximo esfuerzo y sacar lo mejor de las personas o las organizaciones. En esto esta sustentado la, LIBRE EMPRESA: En el mercado, se ve a los competidores como los profesores con lo que medirse. Mientras se está intentando derrotar a los competidores, lo que uno realmente trata de hacer es mejorar para los clientes y aprender de quienes lo hacen mejor y más rápido. Repito este es el poder del sistema de la L.E: Pero cuidado con cambiar la formula: Competencia en el mercado, Cooperación en el lugar de trabajo. Cuidado con intercambiarlos, Abraham Maslow dijo: “El que es hábil con el martillo suele pensar que todo es un clavo”. Sin embargo, si usamos la rivalidad, competencia por lograr un sentimiento de valía en el interior de las relaciones, las familias, los equipos de trabajo como las culturas, resultara perjudicial a largo plazo.
Es más, hay que recordar, que en un equipo, lo puntos fuertes individuales como: Propósito, Identidad, Capacidad, Dones, Talentos; se vuelven productivos y las debilidades no resultan dañinas, porque quedan compensadas por los puntos fuertes de los demás, las lecciones de los gansos son propias para aplicarlas aquí, ahora el principio fundamental de esta compensación es:
PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LIDERAZGO DE EQUIPO
-
Aproximada mente, hace 2,000 años, en el año 55 D. C. Se escribió la Segunda Epístola a los Corintios por el apóstol Pablo, y rebelo el principio fundamental de INFLUENCIA y de EQUIPO de que: “las debilidades no resultan dañinas, porque quedan compensadas por los puntos fuertes de los demás”. Nuestro Ejemplo Jesucristo y Pablo. Leamos las escrituras siguientes:
2Cor.12:5b. “...pero de mí mismo en nada me gloriaré, sino en mis debilidades.
En el vs 6 muestra la influencia A TRAVES DE SU MODELAR: “Sin embargo, si quisiera gloriarme, no sería insensato, porque diría la verdad; pero lo dejo, para que nadie piense de mi más de lo que en mí ve, u oye de mí (MODELAR)”.
2 Corintios 12:9,10 “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. Por lo cual por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil entonces soy fuerte”
-
Conforme a lo leído, podemos constatar este concepto: “que al sustentarse en la gracia como suficiencia, la debilidad de Pablo fue compensada por el poder y perfección de nuestro Señor Jesucristo”. Desde este enfoque el liderazgo de equipo es eficaz. Por otra parte no es que Pablo no tenga potenciales sino que el como líder de Equipo se puso un enunciado con una meta ÚNICA fijémonos en las siguientes escritura: Fil.3:7-9: y la obligada jactancia del Apóstol 2Cor.11:16-
“Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe”.
-
Con estas escrituras podemos entender que al ser compensados en nuestras debilidades ese poder nos va perfeccionando porque está en nosotros, y por así decirlo, cumpliendo el propósito de nuestra vida y carácter como del equipo, este perfeccionamiento como propósito trasciende en gran manera a nuestros propios logros, nuestra paz, y aún nuestra felicidad. Es más grande que una carrera, que un trabajo, que una familia, que nuestros propios sueños y anhelos más vehementes del corazón y de cualquier equipo; si nos DEFINIMOS en lo dicho anteriormente y aún en nosotros mismos, no tendremos la revelación del propósito para operar en la Valía y Potencial; recordemos “sin una referencia absoluta uno falsea”. Hemos nacido en esta tierra POR SU VOLUNTAD Y PARA SU PROPÓSITO “EL ES LA PRIMORDIAL META RECTORA”. Por consiguiente: ¿QUÉ ES EL PROPÓSITO?
“Que cada uno tiene su vocación o misión específica en la vida en Él, cada cual tiene que llevar a cabo una tarea concreta que exige cumplimiento en Él; en esto la persona no puede ser reemplazada ni se puede repetir su vida en Él. Si evaluamos los ADN de cada ser humano veremos que no hay uno igual al otro, son totalmente ÜNICOS en Él. Por lo tanto, la tarea de cada ser humano es única como específica la oportunidad para realizarla en Él. Cada uno tiene un perfeccionamiento con propósito para el cual fue creado en Él. Nuestra responsabilidad y nuestro mayor gozo es identificarlo o descubrirlo, y ejecutarlo en el servicio a otros en Él, por Él, y para Él.
Por ello fui creado para cumplir el propósito de Dios Proverbios 16:4a:
“Todas las cosas ha hecho Jehová para SI (Propósito) Mismo” Dios tenía y tiene un propósito para traernos aquí, y Él quiere que entendamos mejor Su propósito para nuestra vida.
Dios planeo nuestra misión de vida antes de que nosotros naciéramos. Efesios 2:10
“Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”. Otra versión dice:
“Somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano a fin de que las pongamos en práctica”.
Marquen un círculo en “preparó.” Y esto nos da a entender que Dios planeó aun antes de que nacieras tú misión de vida y equipo en Cristo Jesús. Esta misión de vida tiene elementos universales y elementos únicos. Hay partes de nuestra misión de vida, que se aplican a todo cristiano (Interdependencia) y hay partes de la misión de vida que se aplican, a cada uno en particular, es lo que Dios diseñó para que tú lo hagas y no puede repetirse por algún otro (Independiente). Cuando llegaste a ser un creyente se te dio una nueva misión en la vida. Esa misión es única. Pero hay una parte de tú única misión de vida que todos tenemos en común (Equipo) Ejemplo: Somos un cuerpo, pero cada miembro en particular Lea 1Cor.12:4-31.